Las 72 noticias falsas sobre COVID-19 que propagan como virus por redes en Colombia  

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Las identificó la Policía Nacional desde el área de ciberdelincuencia, y ahora las dio a conocer para que personas no se atemoricen ni las compartan más.

La Policía dio a conocer, a través de esta infografía, que el objetivo de difundir este tipo de información falsa se da con “fines políticos, publicitarios, comerciales, entre otros)”, o, simplemente, para infundir temor y buscar que las personas compartan este material sin siquiera indagar por su procedencia.

Entre las ‘fake news’ se destacan recomendaciones para “eliminar el coronavirus” de forma casera, la presunta “evidencia” de que el virus nació en un laboratorio, el anuncio de que “helicópteros rociarán desinfectante” y el supuesto cierre de frontera con Venezuela para atajar a los contagiados.

Allí también hay información sobre anuncios del Gobierno que ni siquiera tienen veracidad, así como información en la que se invita a personas de bajos recursos a hacer filas en entidades para reclamar ayudas que no existen.

Fue por eso que la Policía tomó como referencia los análisis hechos por el portal Colombia Chek, La Silla Vacía, varios medios de comunicación y las advertencias que han lanzado desde diferentes entidades y ministerios del Gobierno Nacional, por medio de sus redes sociales.

Desinformar a los cibernautas […] al convertir en viral este tipo de contenidos, los delincuentes acompañan estas noticias con alto tráfico en Internet para utilizar publicidad a su favor”, explicó la Policía.

A la par, la institución alertó por la “distribución de ‘malware’ que infecta los equipos”.

Al respecto, el coronel Luis Fernando Atuesta, jefe del Centro Cibernético de la Policía, explicó en Noticias Caracol que se detectaron 100 perfiles falsos desde donde se distribuye esta información, pues además de jugar con la salud de las personas también buscan “apoderarse de nuestras credenciales bancarias o información personal”.

“Tenemos que ser precavidos y tener conciencia de los mensajes que vamos a reenviar, verifiquemos antes la fuente de la información”, agregó Atuesta, y advirtió que habrá sanciones a quienes se presten “para propagar” noticias falsas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Dan hipótesis en caso de Valeria Afanador: abogado de la familia confirmó nuevo rumbo

Sigue leyendo