Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si bien no están prohibidos por las leyes, los funcionarios sí podrían rehusarse a plasmar en registros civiles argumentando la objeción de conciencia.
Cuando se trata de nombrar a bebés recién nacidos la creatividad de los colombianos sale a flote. Las leyes no impiden textualmente ningún nombre, pero desde hace ya un tiempo la Registraduría emitió un pronunciamiento que pedía a los ciudadanos que no se pasen de la raya.
Mientras un nombre muy común en Colombia se mencionó como el más lindo del mundo, otros no lo son tanto, por lo menos para la Registraduría Nacional. Y es que recordemos que desde el año 2021 la entidad registradora decidió publicar que sus funcionarios podían abstenerse de legalizar algunos nombres.
Mediante un comunicado la entidad señaló que “los funcionarios pueden abstenerse de registrar nombres que podrían atentar contra la dignidad, la sana crítica y la objeción de conciencia, por tratarse de una descripción ofensiva o denigrante contra el menor”.
En este sentido, nombres como Miperro, Híbrido, Judas, Belcebú, Satanás, entre otros, pueden ser refutados por los funcionarios.
(Vea también: 100 nombres para bebés según el mes de nacimiento)
En estos casos, el funcionario registral podría recurrir a un defensor de menores para que intervenga sobre la denominación que ese padre quiere, “pero los funcionarios notariales no están en la obligación de suscribir ese tipo de nombres”, señaló la entidad al respecto.
En este sentido, “por gusto u ocurrencia de los padres de un recién nacido, no pueden ponerles nombres que a futuro puedan incidir en el libre desarrollo de su personalidad o resulte ser objeto de bullying o matoneo”, según agregó la Registraduría Nacional.
A pesar de que no se niega la inscripción de dicho nombre, ese funcionario puede acudir a la objeción de conciencia que se encuentra inscrita en la Constitución Política, por considerarse que “hay una expresión grotesca u ofensiva que de ninguna manera describe la personalidad o individualidad de ese menor”, agregó la entidad.
Cabe mencionar que hasta el año 2020 en Colombia se han registrado un total de 619 504 niños cuyos padres les pusieron nombres de artistas y deportistas mundialmente conocidos como Cristiano, James, Neymar, Maluma y algunos un tanto exóticos como Chespirito, Warnerbro y Joku, entre otros. De ellos, el 51,3 % son hombres y el 48,7 % son mujeres.
Además, varios padres han elegido nombrar a sus hijos igual que artistas de géneros musicales como el reggaetón y pop: J Balvin, Maluma, Yatra, Juanes y Shakira son los más comunes.
Varios padres colombianos han puesto nombres insólitos como Vanderlein, Messi Andrés, John Crazy, Bellaflor, Britney Cristal y Alison Lupita. Sin embargo, este tipo de nombres son aceptados por no tornarse denigrantes u ofensivos para la niña o el niño recién nacido, así como los que son más comunes en Colombia.
Otros de los nombres que se encuentran en esta lista de excéntricos con Oilda, Okari, Onely, Shi Yin, Shu Yan, Sol Amy, Eliú, Juny, Ryan, Ale José, Alí Said, Dan José, Michaell, Stivens, Jolith, Yake, Yerson, UsNavy y Westinhouse.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo