Bogotá
Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El bus en el que se dirigían los estudiantes chocó, perdió el control y estudiantes junto a profesores quedaron heridos o murieron. Videos ya circulan en redes.
Un suceso devastador enlutó al Quindío la mañana del 24 de mayo de 2025, cuando una buseta, identificada con las placas TBK 683 y procedente de Rivera, Huila, se estrelló violentamente en el icónico puente helicoidal de Calarcá. El vehículo transportaba a un grupo de estudiantes, quienes quedaron atrapados en una tragedia de proporciones desgarradoras.
Las causas del choque contra una de las barandas del puente aún son un misterio, y las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer qué desató este desastre.
(Vea también: Tren de la Sabana atropelló a hombre en el norte de Bogotá: movilidad, afectada en la zona)
El impacto, de una brutalidad estremecedora, lanzó a varios pasajeros fuera del vehículo. Algunos cayeron sobre el asfalto de la carretera, mientras que otros se precipitaron al abismo, estrellándose contra la densa vegetación bajo el puente. La topografía abrupta de la zona convirtió las tareas de rescate en una carrera contrarreloj para los equipos de emergencia, que incluyeron bomberos, policías y paramédicos desplegados en masa para atender la crisis.
Las personas nombradas incluyen a estudiantes y a profesores:
En redes sociales, las imágenes del lugar del accidente son un golpe al corazón: cuerpos sin vida aparecieron en el fondo del puente, mientras los sobrevivientes, muchos con heridas críticas y algunos con amputaciones traumáticas, claman por ayuda.
Estas escenas han desatado una ola de indignación y luto, al tiempo que han puesto bajo escrutinio las condiciones de seguridad en este tramo vial, conocido por su diseño sinuoso y su alta exigencia para los conductores.
Por ahora, las autoridades guardan silencio sobre el número exacto de víctimas fatales y heridos, pero el trasiego constante de ambulancias hacia hospitales en Calarcá y Armenia sugiere una magnitud alarmante. Los equipos médicos trabajan sin descanso para salvar vidas, mientras la comunidad universitaria y las familias de las víctimas enfrentan un dolor indescriptible.
(Vea también: “No suena muy bien”: revelan últimas palabras de piloto de avioneta que tuvo choque fatal)
Según indican ciudadanos, dicho puente es muy peligroso, ha tenido varios accidentes, con caídas de tractomulas y camiones. Incluso se han hecho intervenciones en la vía (que es de dos carriles en un solo sentido) y que viene desde varios kilómetros atrás en bajada constante, con reductores y advertencias, para que se reduzca la velocidad a menos de 40 km.
Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones
Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido
"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena
Colombianos podrán adquirir nacionalidad española, teniendo estos apellidos: ¿está el suyo?
Yina Calderón mostro, sin censura, el resultado de su operación: "El músculo se perdió"
El barrio de Bogotá con las mejores casas de estrato 3: unas parecen 4 y valen 300 millones
Se armaron desmanes en Suba (Bogotá) por muerte de mujer en procedimiento de Policía
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Sigue leyendo