Nivel de alerta del Nevado de Santa Isabel aumentó; explican si hay que precuoparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioServicio Geológico Colombiano advirtió que el volcán pasó de estar en verde a amarilla, pero no se debe a la actividad, sino a otros cambios.
El icónico Nevado de Santa Isabel, situado en los límites de los departamentos de Risaralda, Caldas y Tolima, ha experimentado un cambio en su nivel de alerta, pasando de verde a amarillo, según el Servicio Geológico Colombiano. Esta modificación se hizo debido al ajuste en las alertas que el SGC realizó hace un par de días.
La actualización en la alerta del Nevado de Santa Isabel, del que se alertó podría quedarse sin nieve en 5 años, se produce en el contexto de una vigilancia constante de 25 estructuras volcánicas activas que se monitorean en Colombia. “Esta es la única estructura volcánica que cambió de categoría en razón a ese esquema y no se debe a cambios recientes”, aclaró la entidad.
(Vea también: Se mantiene alerta por volcán Nevado del Ruiz: aumentan sismos y caída de ceniza)
El SGC explicó que el volcán vecino del Nevado del Tolima “en los últimos años, en esta área volcánica se ha presentado con recurrencia actividad sísmica con niveles moderados que no son característicos de un volcán activo en reposo”.
El Servicio Geológico Colombiano ha destacado una serie de parámetros que indican un comportamiento anómalo en el volcán, incluyendo:
- Sismicidad con niveles moderados.
- Enjambres sísmicos.
- Incrementos de sismicidad relacionada con la fracturación de rocas.
- Sismicidad vinculada a la dinámica de fluidos.
- Deformación leve a moderada.
- Niveles moderados de desgasificación.
- Cambios en los parámetros fisicoquímicos de fuentes termales y fumarolas.
- Aumento en la altura y densidad de la columna de vapor de agua y gases.
(Lea también: Exfuncionaria de Prosperidad estaría llamando beneficiarios para asistir a evento político)
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones y medidas de preparación ante esta situación:
- Desarrollar e implementar instrumentos de planificación.
- Fortalecer procesos de apropiación del conocimiento geocientífico.
- Realizar, actualizar o revisar planes y estrategias de respuesta a nivel departamental y municipal, así como planes específicos de respuesta.
- Llevar a cabo simulaciones y simulacros para enfrentar posibles eventos eruptivos.
- Restringir el acceso a la parte alta del volcán (sujeto a las condiciones específicas del volcán).
- Participar activamente en simulacros y ejercicios de preparación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo