Aclaran por qué el Nevado de Santa Isabel cambió de estado a alerta Amarilla

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

La estructura situada en los límites de los departamentos de Risaralda, Caldas y Tolima, se encontraba en nivel de actividad Verde.

A raíz de las inquietudes que han salido a flote en torno al cambio de categoría del Complejo de domos Nevado de Santa Isabel, por cuenta del nuevo esquema de medición de la actividad volcánica en el país, el Servicio Geológico Colombiano, SGC, se pronunció.

Y es que la estructura volcánica, que hace parte de las 25 que monitorea la entidad, fue la única en cambiar de categoría, es decir, pasó de ubicarse en nivel de actividad Verde a situarse en estado de alerta Amarilla.

(Lea también: Se mantiene alerta por volcán Nevado del Ruiz: aumentan sismos y caída de ceniza)

Cabe señalar que ya no se habla de “niveles de actividad”, sino de “estados de alerta volcánica”, ajuste que efectuó el SGC en torno a los referentes que se emplean a nivel mundial.

Así las cosas, la entidad precisó que el cambio obedece a que en los últimos años, “en esta área volcánica se ha presentado con recurrencia actividad sísmica con niveles moderados que no son característicos de un volcán activo en reposo”.

Y añadió: “Hasta el momento, los incrementos en la sismicidad únicamente han estado asociados al fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico; algunas veces han alcanzado tasas diarias de hasta 110 eventos y en dos ocasiones (2013 y 2016) han generado sismos reportados como sentidos en el área de influencia de este complejo”.

Aunado a ello, John Macario Londoño, director técnico de Geoamenazas del SGC, reseñó una deformación en el sector nororiental de la estructura, “lo que implica que la actividad de este volcán está por encima de un nivel base”.

(Vea también: Volcán Galeras aumentó actividad sísmica; autoridades están alerta y monitorean)

Es de mencionar que con los ajustes realizados, ahora no se hace referencia a la probabilidad de erupción en términos de tiempo, como sucedía con los niveles de actividad. Así pues, actualmente la probabilidad de erupción está implícita en todos los estados de alerta.

Asimismo, se conoció que para los volcanes en estado de alerta Amarilla y Naranja se emitirá un boletín semanal y su periodicidad cambiaría a diaria u horaria en caso que la estructura pase a alerta Roja o las autoridades competentes o la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, así lo requieran.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo