Así afectaría a Ibagué eventual erupción de Nevado del Ruiz: habría fuerte impacto social
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioEn una eventual emergencia, la ciudad no estaría entre los municipios afectados por la actividad volcánica, sin embargo sí tendría algunas alteraciones.
Así lo aseguró el alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, quien dio a conocer cómo se está preparando la ciudad desde el tratamiento de las aguas que podrían contaminarse, las camas UCI que se necesitarían para atender heridos e incluso un albergue en caso de una crisis humanitaria.
(Vea también: Declararon calamidad pública en el Tolima por actividad del volcán Nevado del Ruiz)
“De acuerdo a lo que se nos ha informado en el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, tendríamos un riesgo porque la caída de ceniza podría afectar la cuenca del río Combeima y los afluentes que abastecen con agua potable la ciudad de Ibagué”, aseguró el mandatario.
Luego agregó: “a través del IBAL se adquirirían insumos para la nivelación del pH que garantice la potabilización del agua cruda y la continuidad del servicio”.
El mandatario también dijo que Ibagué sería una de las ciudades que más personas afectadas recibiría y, por eso, entregó algunas cifras de ocupación UCI.
“Como capital del departamento del Tolima seríamos los mayores receptores en caso de que se presenten personas afectadas por la erupción del volcán Nevado del Ruíz. Tenemos un 83% de ocupación de camas UCI. En camas de Cuidado Intermedio tenemos un 79%”.
Serían unas 20.000 personas de los municipios de Herveo, Casabianca, Villahermosa y Murillo las que se verían afectadas por una eventual erupción. Por eso, desde ya se dispuso un albergue provisional.
“Tenemos un albergue provisional en el sector del Parque de Bocaneme para que en caso de una emergencia se garanticen todos los servicios de atención allí”, sostuvo el mandatario.
“Hacemos un llamado a Cortolima, la cual no se hizo presente en el Concejo Municipal de Gestión del Riesgo, para que pueda hacer unas visitas a los afluentes hídricos del volcán Nevado del Ruíz.
(Lea también: Derrumbe dejó a varias familias ibaguereñas sin vivienda y en pérdida total)
Fue el río Lagunilla el que se represó y ocasionó la avalancha que sepultó 20.000 vidas en Armero. Hay varios afluentes que deben verificarse: Lagunilla, Recio, Chinchiná, entre otros, para que no haya tragedias que lamentar”, concluyó.
Se trata de estar un paso adelante, en lugar de infundir temores. Por esa razón se tienen preparadas estas medidas preventivas de gestión del riesgo en Ibagué.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo