El negocio (muy rentable) al que se dedicaba empresario paisa muerto en accidente casero

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-05-20 06:58:11

El empresario antioqueño William Vélez Sierra falleció a los 83 años en Medellín, tras sufrir un accidente doméstico que lo dejó hospitalizado de gravedad.

El incidente ocurrió en el baño de un consultorio, donde resbaló y sufrió un golpe en la cabeza, lo que le provocó muerte cerebral.

Vélez, originario de San Pedro de los Milagros, fue un destacado líder empresarial, fundador del grupo Ethuss.

(Vea tambiénMurió poderoso empresario colombiano a los 82 años; estuvo hospitalizado por grave caída).

Inició su carrera con Termotécnica Coindustrial, brindando servicios a la industria textil, y luego creó Eléctricas Medellín, expandiéndose al sector eléctrico en Colombia y Centroamérica.

En 1996 fundó Interaseo, empresa clave en servicios públicos. También tuvo importantes contratos con Ecopetrol y participó en la modernización del aeropuerto El Dorado mediante la firma Opain.

Sus negocios se extendieron a países como México y Perú. Aunque mantuvo un bajo perfil, tenía vínculos con figuras políticas, como el expresidente Álvaro Uribe.

Su grupo empresarial administraba múltiples rellenos sanitarios en varias regiones del país. Vélez era ingeniero eléctrico, graduado de la Universidad Pontificia Bolivariana.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó su pesar por su fallecimiento, recordándolo como un hombre amable.

Su legado empresarial será continuado por sus hijas, quienes asumirán la dirección de las compañías que conforman el grupo Ethuss.

Cuál es la historia del grupo Ethuss en Colombia

El Grupo Ethuss es un conglomerado empresarial colombiano fundado en 1965 por el empresario William Vélez, con la adquisición de Eléctricas de Manizales Ltda., que posteriormente se estableció en Medellín como Eléctricas de Medellín Ltda. Durante las décadas de 1970, 1980 y 1990, la empresa creció significativamente, impulsada por los planes gubernamentales de expansión de la infraestructura energética en Colombia.

En 1985, se fundó Sadelec Ltda., especializada en la fabricación de estructuras metálicas para torres y subestaciones. Un año después, en 1986, el grupo adquirió Termotécnica Coindustrial S.A., empresa con amplia experiencia en proyectos de generación eléctrica y petróleo. En 1993, se incorporó HB Estructuras Metálicas S.A., fortaleciendo su capacidad en la fabricación de estructuras metálicas pesadas.

En 2013, se sumó la Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas S.A.S. (U.N.I.C.A.), especializada en infraestructura y proyectos viales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Murió poderoso empresario colombiano a los 82 años; estuvo hospitalizado por grave caída

Mundo

Preocupación para 900.000 personas que viajen a España; colombianos se verían afectados

Entretenimiento

Dan primera hipótesis por el asesinato de Valeria Márquez: lo vinculan con otra muerte

Bogotá

Identifican a hombre que fue asesinado cuando llegaba a consignar en un banco, en Bogotá

Mundo

Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas

Nación

Llegaron al país los primeros colombianos autodeportados que aceptaron el pago de Trump

Economía

Un negocio grande llega a Colombia y tendrá su primer impacto en Cali: moverá mucho dinero

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Sigue leyendo