Bacanales, menores y droga: modelo de negocio de turismo de israelí extraditado

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Assi Moosh ofrecía esas tres cosas en los hoteles que abrió en Taganga, Medellín, Cartagena y la Riviera Maya, en México

Su negocio basado en el turismo sexual comenzó en el corregimiento del departamento de Magdalena. En Taganga, Moosh construyó el ‘Hostal Benjamín’. En ese establecimiento turístico,  el militar retirado ofrecía “fiestas descontroladas que duraban varios días, así como el suministro de droga y mujeres, muchas de ellas menores de edad.”, informó Semana.

Según la revista, Moosh, junto a otros ciudadanos israelíes, tomaron el control del pueblo sin que las autoridades pudieran hacer algo al respecto. Su influencia era tal que llamaban a Taganga el “Pequeño Israel”.

Un ciudadano de Taganga, con identidad desconocida, le contó a ese medio lo peligrosos que eran los israelíes.

“Ellos se la pasaban armados y en las camionetas, y decidían hasta dónde se podían hacer o no los vendedores ambulantes. Eran agresivos y peligrosos y la gente del común les cogió miedo”.

Otro habitante del corregimiento dijo que “lo que se veía era ese desfile de ‘pelaitas’ y mujeres. Ellas eran las únicas que podían entrar. Nadie le podía decir nada a él y se creía intocable. Mandaba a la m… e insultaba a todo el mundo, incluidas las autoridades”.

El artículo continúa abajo

Tiempo después, la Policía puso una subestación en las cercanías del negocio de Moosh. Sin embrago, el israelí burló la seguridad y “compró una casa en la parte trasera de su hotel y construyó un túnel para ingresar las niñas y las drogas que consumían abiertamente algunos de sus huéspedes”, explicó Semana. Cuando las autoridades descubrieron el túnel comenzó a ofrecer los servicios sexuales y la venta de drogas en una playa privada en la entrada de Taganga.

También trabajo en La Guajira y antes había montado negocios en Medellín, Cartagena y la Riviera Maya, en México.

El ‘Hostal Benjamín’ tiene el registro en regla ante la Dian, y ante la Cámara de Comercio de Santa Marta y el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, bajo la razón social ‘Inversiones Hoteleras del Caribe S.A.S.’, del cual Moosh era representante legal. También cuenta con el Registro Nacional de Turismo en regla, en el que aparecen todos sus datos.

Al parecer, Moosh financió sus negocios por medio del tráfico de drogas. Una investigación del diario israelí Haaretz documentó en 2013 que 14 ciudadanos de ese país que fueron capturados en una operación internacional por conformar una red de tráfico de drogas. Entre ellos estaba Assi Moosh, el líder, que fue detenido en Holanda.

Assi Moosh fue capturado por la Policía en la sede de Migración Colombia en Santa Marta, el pasado 24 de noviembre. El hombre fue deportado a Israel, donde tiene antecedentes de microtráfico, extorsión y trata de personas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena

Sigue leyendo