Ministro de Álvaro Uribe, en lista de negociadores con disidencias de 'Iván Mordisco'

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La mesa estará encabezada por Camilo González Posso, presidente de Indepaz y estará acompañado por representantes indígenas y comunidades negras.

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en cabeza de Danilo Rueda, anunció quiénes serán los integrantes de la mesa de diálogo con el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc (EMC), en el proceso de paz que se encuentra en una etapa preliminar y que se espera instale las conversaciones en las próximas semanas.

Para estos diálogos con las disidencias de ‘Iván Mordisco’, el jefe de la delegación será Camilo González Posso, ingeniero químico de profesión que ha dedicado su vida a la intermediación en la resolución de conflictos; de hecho, es el presidente de Indepaz.

(Vea también: Combates entre el Ejército y las disidencias de las Farc dejan dos militares muertos)

A González Posso se unirán otros nombres conocidos no solo en la esfera pública, sino dentro de las comunidades que han sufrido la crudeza del conflicto armado colombiano.

Se trata de Gloria Quiceno, exdirectora del programa de reinserción que se creó en el Ministerio del Interior; también estará la coronel (r) Genny Calvo “quien al interior de la Policía promovió los derechos humanos y la perspectiva de género”, según la descripción hecha por el Alto Comisionado para la Paz, durante el anuncio.

También están Luz Dari Landázury en representación de las comunidades negras; el exsenador y exministro del Interior en el segundo mandato de Álvaro Uribe Vélez, Fabio Valencia Cossio; Carlos Murgas Guerrero, empresario y político; y Feliciano Valencia, líder indígena del Cauca.

Además de Óscar Gerardo Salazar, líder campesino; Juan Pablo Ruiz, el ambientalista y consultor de las Naciones Unidas; el coronel (r) Luis Novoa, y Pedro José Arenas García, quien es experto en la sustitución de cultivos ilícitos. Los nombres coinciden con lo adelantado por Noticias Caracol, salvo por el nombre de Yesid Arteta, excombatiente de las Farc que no hace parte de la mesa.

(Lea también: Zozobra en Ituango: alcalde y presidente de JAC huyen por amenazas de las disidencias)

Según Rueda, se conformó este equipo “con la finalidad de lograr la construcción de escenarios y acuerdos de justicia social y ambiental para dar por terminado el ejercicio de la violencia política que se expresa a través de este grupo armado”. Los diálogos continúan a pesar de que el grupo guerrillero tenía secuestradas a unas niñas en Arauca, las cuales ya fueron liberadas.

De igual forma, se contará con otros asesores y mecanismos de participación para garantizar que “no se está pactando ningún tipo de impunidad”.

Disidencias contradijeron públicamente a Petro

El pasado lunes las disidencias de ‘Iván Mordisco’ le salieron al paso a las declaraciones del presidente Gustavo Petro en las que señaló que Venezuela, en cabeza de Nicolás Maduro, será garante de los diálogos de paz con esa estructura criminal.

Desde Bélgica el jefe de Estado señaló que Venezuela cumple una función de garante en “los dos procesos de paz” que se adelantan en Colombia, refiriéndose a los procesos con la guerrilla del Eln y la estructura disidente de “Mordisco”.

(Puede leer: Pillaron a secuestrador que trabajaba como jardinero; era parte de disidencias de las Farc)

“El territorio colombiano siempre ha estado dispuesto al diálogo, de hecho Venezuela es garante de los dos procesos de paz que se adelantan y ha sido espacio territorial para los diálogos”, señaló el mandatario desde territorio europeo.

Tras el amplio alcance que tuvo la noticia, la estructura que lidera ‘Iván Mordisco’ se pronunció y aclaró que hasta este momento no se ha discutido la posibilidad de que el gobierno de Maduro sea garante de los diálogos, con lo que contradijo al Presidente.

“La posibilidad de Venezuela como país garante en un eventual proceso de paz con las FARC-EP, todavía no se ha discutido y no hace parte aún del consenso entre las partes que estamos en proceso de acercamiento”, expresó la estructura armada en Twitter.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo