Nasa aterrizará en colegios de Bogotá: enseñará ciencia aeroespacial y así puede aplicar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Estudiantes de colegios privados y públicos de Bogotá podrán acceder a cursos de programación, robótica y ciencia aeroespacial. Así se puede inscribir.

Realizar el sueño de convertirse en un científico aeroespacial, e incluso un astronauta, nunca estuvo tan cerca del alcance de los jóvenes de los colegios de Bogotá.

Gracias a la gestión del profesor Tito Alberto Nuncira Gacharná, quien además es apoyado por la Nasa, los estudiantes de colegio tienen la posibilidad de acceder a charlas y talleres en donde conocerán sobre las competencias necesarias en este campo.

Le puede interesar: Estas son las películas que podrá ver gratis en la Cinemateca de Bogotá.

Cualquier colegio que desee incentivar este tipo de aprendizaje en sus aulas puede comunicarse con el profesor Tito para la realización de las actividades, en las cuales se les enseña a los niños y jóvenes, desde cómo se construye un robot, hasta las tareas diarias que debe afrontar un astronauta.

La idea es llevar este tipo de formación a la mayor cantidad de alumnos posibles con el fin de solucionar el déficit de 80.000 programadores que actualmente tiene nuestro país, un número que podría aumentar 112.000 si no se toman las medidas adecuadas.

Frente a este panorama, el programa le ofrece a los colegios capitalinos la oportunidad de que sus alumnos tengan acceso a este tipo de competencias con el fin de facilitarles en el futuro mejores oportunidades de empleo.

Cómo participar en programa de la Nasa en colegios de Bogotá

Lo único que deben hacer los rectores u encargados de las instituciones educativas es enviar un correo a tnuncirag@ecci.edu.co en el cual, además de adjuntar los datos del colegio, se manifieste el interés en recibir esta propuesta educativa en sus aulas.

Actualmente, este valioso programa ha logrado llevar el fascinante mundo de la ciencia espacial a 700 jóvenes de siete instituciones educativas, y la idea es que este proyecto se dé a conocer en más colegios con el fin de llegar a más estudiantes.

Contenido relacionado: Feria de empleo: 2.000 vacantes para personas con y sin discapacidad en Ciudad Bolívar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Sigue leyendo