Así pillaron el billetal camuflado en comida para perros; iban 3.000 millones de pesos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioEl dinero fue descubierto en el municipio de Chachagüí, Nariño, y una persona fue detenida y puesta a disposición de la Fiscalía.
En un operativo conjunto, la Policía Nacional de Colombia y la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) incautaron 3.000 millones de pesos (aproximadamente 765.126 dólares) pertenecientes a narcotraficantes.
El dinero, escondido en paquetes de comida para perro, fue descubierto en el municipio de Chachagüí, Nariño, y una persona fue detenida y puesta a disposición de la Fiscalía.
(Vea también: Hace cuánto vivía en Colombia el alemán capturado en Santa Marta; andaba muy tranquilo)
Los paquetes incautados contenían billetes de 100.000, 50.000, 20.000, 10.000 y 2.000 pesos colombianos. Según las autoridades, el dinero provenía de Cali y tenía como destino Tumaco, donde se utilizaría para financiar nuevas actividades de tráfico de drogas. El objetivo era enviar estupefacientes desde la costa Pacífica hacia Centroamérica y Estados Unidos.
El general William Salamanca, director general de la Policía Nacional, destacó la importancia de este golpe a las finanzas del crimen organizado. «Este contundente golpe a las finanzas del crimen organizado hace parte del cumplimiento de la decisión del Encuentro de Comandantes de consolidar el control de ejes viales”, afirmó Salamanca.
(Vea también: Capturan a presuntos miembros del Clan del Golfo; habrían matado a líder social en Sincelejo)
La Policía Nacional ha intensificado sus controles mediante la creación de grupos especializados en diversas regiones del país, incluyendo Magdalena, Valle del Cauca, Cauca, Meta, Antioquia y Norte de Santander. Estos grupos están conformados por expertos en inteligencia, investigación criminal, antinarcóticos, tránsito y turismo, y protección de comandos especiales.
La colaboración con la DEA subraya la importancia de los esfuerzos conjuntos entre Colombia y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. La incautación de estos 3.000 millones de pesos representa un avance significativo en el debilitamiento de las estructuras financieras del crimen organizado, que utiliza diversas estrategias para el tráfico de drogas, armas y contrabando a través de las carreteras colombianas.
(Lea también: Dueños de famoso restaurante (cerrado por lío judicial) responden: hay novedad con locales)
Las autoridades continúan trabajando para desmantelar las redes de narcotráfico y contrabando en Colombia. La operación en Chachagüí es solo un ejemplo de los esfuerzos permanentes para garantizar la seguridad y estabilidad en las regiones afectadas por estas actividades ilícitas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Sigue leyendo