Economía
Aviso para clientes de Banco de Bogotá por situación que está viviendo la entidad en 2025
Se trata de Segundo Alberto Villota Segura, cuya extradición a Estados Unidos estaba casi lista, pero se detuvo por una tutela.
El proceso para enviar a este hombre al país norteamericano empezó a tramitarse desde el año pasado.
Sin embargo, un patrullero, Manuel Antonio Riascos Moreno, habría presentado documentos falsos para imputar a Villota Segura por rebelión y hacerlo pasar como guerrillero, dice la Fiscalía, que capturó a Riascos Moreno esta semana.
Así que, paralelo al proceso de extradición, al presunto narcotraficante le abrieron otro proceso judicial, en Toribío (Cauca), pero por ser un supuesto miembro de las Farc.
Esa situación lo convertiría en un potencial beneficiario del acuerdo de paz, por lo que no podría ser enviado a Estados Unidos.
Villota Segura aceptó los cargos por rebelión que le formularon y fue condenado por rebelión, explica la Fiscalía.
Entonces, con la asesoría de la Fundación Lazos de Dignidad y apelando a lo negociado con las Farc, presentó una tutela para detener su extradición. Finalmente, el pasado 16 de enero, un tribunal falló a su favor.
De esta forma, según la Fiscalía, Riascos Moreno habría ayudado a dilatar la extradición.
El problema aumenta si se tiene en cuenta que la respuesta de las Farc sobre Villota Segura es muy imprecisa: “Yo no tengo la noticia plena de cada combatiente, porque ustedes saben que son miles, pero tengo entendido de que ese nombre está dentro de los listados de las personas que aparecen como colaboradores de las Farc”, dijo alias ‘Jesús Santrich’, en declaraciones recogidas por Blu Radio.
El ministro de Justicia, Jorge Londoño, afirmó en esa misma emisora que el Gobierno verificará las listas de combatientes entregadas por la guerrilla y que, en ese sentido, tendrá la facultad de validar esos datos.
Sobre el caso de Villota Segura, Londoño comentó: “De acuerdo con la información que tenemos, para nosotros no es integrante de las Farc”
Los antecedentes de ese hombre, en efecto, lo vinculan con el tráfico de drogas.
En febrero de 2014, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos aseguró que él y su hermano, Aldemar Villota Segura, eran socios del narcotraficante Fernain Rodríguez Vásquez.
“Rodríguez Vásquez utilizó a las Farc para proteger laboratorios de cocaína en Colombia y escoltar los cargamentos de drogas, y a la vez suministraba múltiples toneladas de cocaína a miembros de los Zetas [cartel mexicano] para su posterior distribución en los Estados Unidos”, informó, en su momento, la entidad norteamericana.
Segundo Villota fue capturado en Ecuador, en septiembre de 2015, y deportado a Colombia.
La Fiscalía del vecino país lo describió en ese momento como ‘último cabecilla del cartel de Cali’.
Este es el fallo que detuvo la extradición de Villota:
Aviso para clientes de Banco de Bogotá por situación que está viviendo la entidad en 2025
¿Murió papá de participante de ‘La casa de los famosos’? Seguidores piden que le cuenten
Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Develan negocios y el pasado judicial de Antonio Cuadros, familiar de Lyan que asesinaron
Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones
Grave accidente en Bogotá: bus del SITP se volcó en pleno barrio y habría varios heridos
"Qué susto": temblor en Colombia desveló a más de uno; hay preocupación en zona costera
Sigue leyendo