Entretenimiento
¿Ya no se podrá cantar a Darío Gómez en entierros? Disquera aclara polémica prohibición
Se trata de expresiones que hacen que algunos se burlen del lenguaje que se usa en esta profesión y complican la labor comunicativa.
El diccionario de la Real Academia Española define esta palabra así: “Contienda o bulla ligera y sin trascendencia”.
Los periodistas usan esta palabra para hablar de discusiones que hay entre dos políticos o funcionarios, como sucedió, por ejemplo, con la congresista Angélica Lozano y el exministro Néstor Humberto Martínez.
Esta expresión se usa cuando hay pleitos entre las altas cortes del país (la Constitucional y la Suprema de Justicia), o entre representantes de las tres ramas del poder, ejecutiva, judicial y legislativa.
Esta forma de referirse al agua es de las que más genera burlas en las redes sociales. Van varios ejemplos:
Los periodistas deportivos suelen usar términos un poco complicados para referirse a palabras sencillas. ‘Esférico’ como sinónimo de balón es un ejemplo de eso.
En las narraciones deportivas también es común que se use esa palabra: “Hace un tiempo soleado”.
¿No es más sencillo decir ‘calentamiento’ en lugar de esa expresión?
Esta frase se usa mucho en las narraciones de partidos de fútbol. Pero, ¿no sería más rápido decir que el balón pasó por encima del arquero?
Desde que el periodismo deportivo argentino se empezó a volver popular en toda Sudamérica, esta expresión, así en femenino, se usa como sinónimo de varias palabras: oportunidad, probabilidad, posibilidad.
“Tiene pocas chances de ganar”, dicen algunos antes de que empiece un partido.
Y “perdió la chance”, cuando se termina el juego y un equipo, por ejemplo, perdió una oportunidad.
Cuando estalla cualquier escándalo, sobre todo de corrupción, se usa esta expresión. Un ejemplo es el reciente ‘Fifagate’, relacionado con la investigación contra directivos de la Fifa.
Tiene su origen en el ‘Watergate’, el caso de espionaje telefónico por el que renunció el expresidente Richard Nixon.
La RAE define así ‘compulsar’: “Cotejar una copia con el documento original para determinar su exactitud”. Pero varios periodistas la usan para decir que una entidad envió el expediente de un proceso a una instancia judicial.
O “así lo reconoció”, “así lo confirmó”, “así lo informó”, “así lo muestra”… La lista puede ser interminable. Esa introducción, muy común, se usa para atribuir una frase o una declaración a una persona.
El origen de esta expresión está en la teoría económica y se refiere a cuando dos o más empresas se ponen de acuerdo para fijar precios, como pasa en el del papel higiénico. Sin embargo, su uso se ha extendido hacia casi cualquier caso de corrupción: cartel de reintegros, cartel de contratación, cartel de alimentos escolares…
En estos tiempos en los que el dólar ha subido y el precio del petróleo ha bajado, el uso de estas dos expresiones ha aumentado de forma considerable.
El diccionario de la RAE define esta palabra como “Primer magistrado municipal de algunas ciudades de Alemania,los Países Bajos, Suiza”. Sin embargo, aunque se hable de ciudades colombianas, se usa como sinónimo de alcalde.
La RAE la acepta como sinónimo de ‘médico’. En ese sentido, está bien usar esta palabra en casos en que se necesita. Sin embargo, el problema está cuando se escribe en todo momento.
Esta palabra tiene su origen en Galeno de Pérgamo, médico griego del siglo II.
¿Ya no se podrá cantar a Darío Gómez en entierros? Disquera aclara polémica prohibición
Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"
Mujer fue asesinada al recibir varios disparos dentro de su carro; tenía cita con sicario
Confirman regreso de congresista que estuvo preso; votaría en contra de consulta popular
Ideam predice fin de lluvias en Colombia, pero advierte por nuevo problema que se avecina
Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado
Miloto, resultados de viernes 9 de mayo 2025, números ganadores de último sorteo, 325
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
Sigue leyendo