Muertes por brote de meningitis aumentan en el país y los más afectados son los niños

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

14 casos ya fueron confirmados por el Instituto Nacional de Salud (INS) y hay otros en estudio para establecer una posible asociación.

Así lo indica un informe de la entidad [pág. 13] en el que se explica que en los primeros dos meses de 2016, específicamente hasta la séptima semana del año [14 al 20 de febrero], se han reportado “14 muertes por meningitis” distribuidas así:

Buenaventura (2 casos), Cundinamarca (2), Córdoba (2), Antioquia (2), Santa marta (1), Bogotá (1), Valle del Cauca (1), Quindío (1), Santander (1) y Norte de Santander (1).

Teniendo en cuenta que el foco de la enfermedad se detectó en Buenaventura, y que allá hay otros casos de muerte en estudio para establecer si fueron causados por la misma patología, la Defensoría del Pueblo pide a las autoridades de salud [Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud y las Secretarías de Salud del Valle del Cauca y el Distrito de Buenaventura] adoptar de manera urgente medidas de control y prevención para evitar una posible propagación.

También le puede interesar:

Pese a que la Secretaría de Salud del Valle del Cauca puso en conocimiento público la situación, lo que le preocupa a la Defensoría es que estos casos:

No hayan sido referidos oportunamente a través del Sistema de Información de Vigilancia Epidemiológico (Sivigila), máxime cuando se trata de un brote cuyas características generan inquietud por la manera como se están presentando las afecciones”.

Asimismo, la entidad se mostró en alerta ya que uno de los pacientes “tuvo 67 contactos directos con otras personas”, lo que podría desatar un efecto masivo de contagios, y más sabiendo que el foco principal está en un puerto.

Este llamado de alerta fue atendido hoy por funcionarios del Ministerio de Salud, que pidieron a las entidades territoriales “intensificar las jornadas de vacunación” para controlar este brote de meningitis.

Eso sí, el director de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, Jorge Fernando Valderrama, reconoció hoy en rueda de prensa que durante 2015 el cubrimiento de vacunas “disminuyó” por diferentes factores políticos y territoriales, pero que actualmente se evalúa una nueva vacuna que espera esté lista en las próximas semanas.

Consultado sobre este tema, el doctor Jorge Cortés Luna, médico infectólogo de la Asociación Colombiana de Infectología, dijo en RCN Radio que la vacunación contra el brote de meningitis es “precaria” en Colombia:

Se vacuna contra el neumococo como parte de la campaña usual de vacunación para los niños, sin embargo, no se vacuna contra el meningococo, por lo que a cualquier persona no vacunada le podría dar una meningitis por meningococo”.

Asimismo, Cortés explica que como estas vacunas no se encuentran dentro de un plan de cobertura nacional, “son vacunas costosas aquí y en cualquier parte del mundo”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Tecnología

Las 10 fórmulas más usadas en Excel, que todos deberían saber y son fáciles de aplicar

Nación

Acuerdo de Paz se mueve en las regiones y la implementación da el siguiente paso

Finanzas sin papel

Sacar las cesantías ahora será más sencillo por cambio que harán con los trámites

Bogotá

Mujer asesinada en el centro comercial Santafé deja a 2 niños pequeños; hay consternación

Bogotá

Papá de asesinada en centro comercial Santafé revela lo último que hizo el presunto agresor

Economía

D1 puso en descuento artículo clave para el desorden en la casa: valdrá menos de $ 10.000

Bogotá

"Policía fue 10 minutos después": duro relato sobre feminicidio en centro comercial Santafé

Finanzas sin papel

Comunidad indígena recibirá educación financiera y facilidades para acceder a vivienda

Sigue leyendo