"Una gran estudiante": decano de medicina de la U. Javeriana lamentó muerte de residente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitio"El problema es que algunas situaciones que llevan a fallecimientos sí pueden ser no avisadas", dijo Carlos Gómez, decano de medicina de la Javeriana.
Sociedades médicas y compañeros de Catalina Gutiérrez le rindieron homenaje con una velatón a la joven residente de la Universidad Javeriana que se quitó la vida y dejó una carta en la que denunciaba presuntos abusos durante esta etapa de su carrera.
(Lea también: Por muerte de doctora de la Javeriana, exigen medidas contra abusos en residencias médicas)
Directivos de la universidad aseguraron que no tenían información de lo que estaba ocurriendo con ella. También reconocieron sobrecarga de trabajo para los residentes.
La médica residente cursó su pregrado y parte de su posgrado en la Universidad Javeriana. Antes de acabar con su vida, dejó un mensaje a todos sus compañeros residentes.
“Gracias, siempre los llevaré en mi corazón. Ustedes sí pueden. Ánimo”, escribió Gutiérrez.
Esta frase ahora retumba en lo que sería un presunto caso de malos tratos, acoso y conflictos con sus superiores de la residencia médica, pero del que poco dicen saber los directivos de la Universidad Javeriana.
“La conocí (a Catalina Gutiérrez) de estudiante de Medicina, una gran estudiante”, dijo Carlos Gómez, decano de la facultad de Medicina de la Javeriana y médico psiquiatra.
¿Los profesionales de la salud están sobrecargados?
“El problema es que algunas situaciones que llevan a fallecimientos sí pueden ser no avisadas, es decir, uno se puede dar cuenta de cosas y otras no. Estoy ciertamente seguro de que la carga es muy fuerte en Medicina, en todas las facultades de Medicina de Colombia, del mundo y de la Javeriana”, sostuvo Gómez.
Un panorama que parece no ser nuevo para la institución. Según el rector de la Universidad Javeriana, Luis Fernando Múnera, toda denuncia es tramitada y acompañada mientras se determina si se trata de acoso o conflicto.
“Nosotros trabajamos a partir de las denuncias de las manifestaciones explícitas y expresas y ha habido este tipo de comunicaciones de los estudiantes que se han tramitado este año. Hay una denuncia de unos estudiantes de un posgrado de Medicina que se tramitó a través de Paos. Son unas niñas que están en un acompañamiento psicosocial”, aseguró Luis Fernando Múnera.
Asimismo, Múnera agregó: “Si nosotros vemos un caso de un profesor que deba salir de la universidad por estos asuntos, lo haremos, también de un estudiante, porque también ocurre entre ellos”.
Tras el suicidio de Catalina Gutiérrez, las directivas de la institución adelantan conversaciones con docentes y estudiantes, dicen tener rutas activas para atender los casos y esperan priorizar la salud mental de los futuros profesionales. Mientras que el Ministerio de Educación anunció que se avecina una inspección en la institución.
>>> También puede leer: No solo es Catalina Gutiérrez, otra médica narra maltrato en residencia: “Decían imbécil”
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo