Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Al agente de tránsito que estaría involucrado en el accidente que le provocó la muerte al motociclista de 22 años ya se le abrió una investigación.
El caos reinó este miércoles en Bucaramanga por el accidente que habría provocado un alférez y en el cual perdió la vida el joven Daniel Ibáñez. La muerte del motociclista desató una airada jornada de protestas y, en medio de las manifestaciones, se registró una explosión en una estación de Policía ubicada en el norte de la ciudad
(Lea también: [Video] Caos en Bucaramanga por motociclistas que atacaron con rocas a carros de Alcaldía)
La compleja situación de orden público inició luego de que un agente de tránsito le lanzara un cono a Ibáñez, quien conducía su moto por el carril exclusivo del Metrolínea y se negó a detenerse en un retén.
El motociclista perdió el control, se cayó y su cabeza terminó golpeando contra un bolardo divisorio entre carriles. Ese golpe le produjo la muerte de manera inmediata y, tan pronto perdió la vida, se formó una protesta en la que fueron encarados los alférez que estaban en el retén.
El lamentable hecho conmocionó a Bucaramanga y el alcalde Juan Carlos Cárdenas anunció en la mañana de este jueves que las autoridades abrieron una investigación para esclarecer lo ocurrido y determinar la presunta responsabilidad de uno de los agentes de tránsito.
La investigación contra el agente será adelantada desde dos frentes: el disciplinario y el penal, puesto que ya declaró ante la Fiscalía General de la Nación. Aunque el proceso toma tiempo, se empiezan a conocer las medidas que podría enfrentar.
El alférez que, según testigos de los hechos, lanzó el cono contra el joven motociclista, podría responder por el delito de homicidio, explicó el abogado Juan José Castro.
Según detalló el penalista, el debate es si el señalado debe pagar una condena por homicidio doloso o culposo, lo cual determina los años que podría pasar en la cárcel.
“Si Daniel iba con velocidad y el guarda le tiró el cono, posiblemente podría decir que ese resultado [la muerte del motociclista] era previsible y el guarda lo dejó librado al azar. Es decir, dolo eventual. Pero si de los hechos el guarda no podría prever la posibilidad de la muerte, sino simplemente fue muy negligente, podría hablar de un homicidio culposo”, comentó el abogado en su cuenta de TikTok.
En plata blanca, el homicidio doloso es aquel en el que se tiene la intención de matar. Mientras que el culposo es cuando se comete sin intención de causar la muerte y ocurre por imprudencia, torpeza o negligencia.
El artículo 109 del Código Penal estipula que si se trata de homicidio culposo, el responsable “incurrirá en prisión de 32 a 108 meses”. Es decir, si es encontrado culpable, podría ser condenado mínimo a nueve años de cárcel.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Sigue leyendo