Así nació el primer balón oficial de fútbol en Colombia: todo inició en Monguí, Boyacá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

LA PATRIA es un medio regional de 100 años de trayectoria, con noticias de actualidad, investigación, deportes, sucesos judiciales, entretenimiento y más de Manizales y Caldas. Encuentranos en www.lapatria.com

Visitar sitio

Ya son mas de 80 años desde que el Ministerio de Economía registró la primera esférica en nuestro país. Una década después se creó el fútbol profesional.

Doris Carreño, representante del Consejo Provincial y guía turística de la provincia de Sugamuxi, ubicada en Boyacá, se emociona contándole al visitante que Monguí es el municipio donde “las mujeres trabajan en pelotas”.

Ella habla sobre la fabricación de pelotas o balones, actividad económica que llegó a esta población de Boyacá en los años 30. Por eso, muchos de sus habitantes se dedicaron a aprender a hacer balones y las mujeres: “Venga pues, papá, vamos hacer esos balones”.

(Lea acá: [Video] Bus se volcó en vías del Cesar; se habla de un muerto y varios heridos)

Hoy, Monguí se consolida con la economía agrícola y la manufactura del balón. Según cuentas del Consejo Provincial de Sugamuxi, hay alrededor de 20 talleres, donde jóvenes desde la escuela aprenden el arte de coser y pegar los balones.

El medio La Patria visitó el museo, que es al mismo tiempo almacén y fábrica de balones, está ubicado en la plaza principal y se lee la historia del balón en Colombia:

“En 1932, Froilán Ladino Agudelo presta el servicio militar en la frontera entre Colombia y Perú, en un viaje a Manaos, Brasil, en una cárcel vio como se cosía el balón de cuero vacuno, consiguió una plantilla de un balón y en 1934 regresa a su pueblo natal, Monguí. Se da a la tarea de curtir cuero en la vereda de Reginaldo, conseguir vejigas para inflar el balón, elaborar la herramienta como tablas, maniguetas, moldes y enseña a 12 personas a coser, quienes son apodados los doce apóstoles, en 1938 se registra el primer balón marca libertad ante el Ministerio de Economía, en los años 70 fue galardonada como la mejor pequeña industria de Boyacá”.

La fábrica está a cargo de un hijo de Froilán. Explica que su papá le dejó legado de la industria del balón con troqueles, troqueladora, moldes de aluminio para baloncesto y fútbol, neumático en caucho y un curtiembre de pieles especial para balón.

El dato

Monguí se ganó el premio al pueblo más bello de Boyacá y es de los pueblos patrimonio de Colombia. Hace parte de los 13 municipios de la provincia de Sugamuxi, con sus calles empedradas y una arquitectura colonial española del siglo XVI hoy le apunta al turismo sostenible.

Ruta desde Bogotá

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo