Así cambiarán las rutas y frecuencias del MIO en Cali desde noviembre: conoce el nuevo plan de servicios

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Desde el 24 de noviembre, el MIO en Cali transforma rutas y frecuencias: conoce cómo te afecta.

El Masivo Integrado de Occidente (MIO), sistema de transporte público en Cali, confirmó que desde el lunes 24 de noviembre de 2025 implementará un nuevo Plan de Servicios. Esta renovación será ajustada a la coyuntura de fin de año y tiene como meta optimizar los trayectos de los usuarios, incrementar la frecuencia de buses, así como actualizar rutas y flotas para responder a la demanda estacional y a las peticiones puntuales de la comunidad caleña. Según información de Metro Cali, la reestructuración implica el lanzamiento de nuevas rutas, modificaciones a los recorridos existentes y una reorganización en la oferta de servicios.

Uno de los cambios centrales es la sustitución de la ruta troncal T51, que dejará de operar y será remplazada por dos servicios diferenciados. La nueva ruta E51 funcionará en horarios pico, entre las zonas de Aguablanca y Universidades, bajo modalidad expresa para agilizar el traslado en momentos de mayor flujo. Paralelamente, la ruta T57 cubrirá el trayecto entre Aguablanca y Unidad Deportiva, prestando servicio todos los días para fortalecer la conexión continua entre el oriente de la ciudad y el sur académico. De acuerdo con los datos publicados por 90 Minutos, este ajuste busca mejorar la movilidad en sectores de alta demanda y reafirmar el compromiso del MIO con la eficiencia del sistema.

En la búsqueda de simplificar la red del MIO, las rutas alimentadoras A17A y A17E serán fusionadas en un solo servicio, que a partir de la entrada en vigor del plan llevará el nombre A17E, con la expectativa de mejorar la frecuencia y la cobertura en el sector de Universidades. Asimismo, algunos recorridos verán ajustes en su nomenclatura para reflejar con mayor claridad el tipo de servicio que ofrecen. Por ejemplo, la antigua P21B pasará a llamarse T12, en tanto que la A31 tomará la designación P32.

Adicionalmente, la ruta P40B modificará su trazado para operar en ambos sentidos entre La Rivera y Nueva Base, lo cual permitirá reducir los tiempos de viaje. Como respuesta al incremento esperado de usuarios por la temporada decembrina, rutas principales como la T40 y la T50 mantendrán una operación extendida con buses articulados a lo largo del día. Metro Cali también aseguró que habrá MIO Orientadores disponibles en puntos estratégicos para guiar a los pasajeros antes, durante y después de este proceso de transición.

Con estas medidas, el MIO pretende no solo atender el crecimiento de la demanda por la época festiva, sino también preparar el sistema para retos de movilidad a mediano plazo. Estas modificaciones constituyen una apuesta por la adaptación permanente del transporte público en una de las ciudades más dinámicas del país. La información reseñada proviene directamente de comunicados de Metro Cali consultados y del seguimiento realizado por el noticiero 90 Minutos.

¿Cómo afectan los cambios de rutas del MIO a los tiempos de espera y recorridos habituales?

Ante transformaciones en la estructura de rutas, una de las mayores inquietudes de los pasajeros se relaciona con la posible variación en los tiempos de espera y la longitud de los recorridos habituales. Modificar rutas, fusionar servicios y ajustar recorridos puede implicar variaciones en el tiempo que los usuarios invierten en llegar a sus destinos, sobre todo en sectores donde la conectividad dependía de trayectos directos bajo las modalidades anteriores.

Según lo informado por Metro Cali, el propósito principal de los nuevos servicios, así como los cambios de nomenclatura y la actualización de flotas, radica en brindar mayor eficiencia operacional, frecuencias mejoradas y trayectos más comprensibles para los usuarios. No obstante, durante el período de adaptación, es habitual que los ciudadanos experimenten ajustes en sus rutinas, por lo que contar con información clara y presencia de orientadores será clave para minimizar contratiempos y facilitar la incorporación de los nuevos recorridos en la vida cotidiana de los caleños.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Gente molesta": video muestra lo que habría pasado luego de elección de Miss Universo

Nación

Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"

Entretenimiento

Le caen a Miss Universo por lo que pasó con reina que parecía “barbie”; no fue ni top 5

Nación

Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Sigue leyendo