Se les iría hondo a empresarios por maltratar a empleados en Ibagué; Gobierno tomó medida

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El viceministro de Relaciones Laborales e Inspección de Colombia, Edwin Palma Egea, invitó a los afectados a denunciar formalmente los hechos.

Gritos, insultos y ademanes intimidatorios hacen parte del comportamiento de un par de empresarios, aparentemente ibaguereños, ante algunos de sus colaboradores, lo que quedó evidenciado en un video que se volvió viral y que en la red X publicó esta mañana el presidente, Gustavo Petro.

Confunden ser empresarios con ser esclavistas. Pasan por encima de la dignidad del trabajador. Por eso se oponen a la reforma laboral. Olvidan que cada vez más la empresa se basa en la solidaridad y en la inteligencia”, anotó el mandatario, en referencia a las imágenes que por el momento no se sabe cuándo fueron grabadas.

(Lea también: Intento de sicariato causó terror en Ibagué; la víctima cayó herida frente a colegio)

Según la denuncia, los hechos ocurrieron en las instalaciones de la empresa Casta Agroindustrial Ganadera (Ibagué), donde los hermanos Gustavo y Diego Charry, dueños de la compañía, reclamaron con insultos a los trabajadores el no haber cumplido una labor que les habían encomendado.

El viceministro de Relaciones Laborales e Inspección de Colombia, Edwin Palma Egea, también reaccionó al video difundido en la plataforma X señalando que: “Estos son de los empresarios que se oponen a la #ReformaLaboral porque siguen convencidos que los espacios del trabajo son inmunes al respeto de los derechos humanos. Son los que creen que como ellos generan empleo, entonces tienen licencia para violentar a sus trabajadores”.

El funcionario dijo que hoy mismo el Ministerio del Trabajo desplazará su inspección para indagar sobre los temas. “Pedimos a los trabajadores inusitados y agredidos a que se acerquen a nuestras oficinas sin perjuicio de que se organicen en un sindicato. La violencia en el trabajo no la podemos tolerar”.

Una mujer que se encontraba en el lugar donde se grabó el video manifestó su repudio a la agresión diciendo: “Esto es imperdonable, don Gustavo. Usted debe respetar a nuestros compañeros”, y anunció la intención de denunciar el incidente ante las autoridades.

Ante la actitud de solidaridad de la empleada, el hombre en cuestión la trató con insultos.

Casta Agroindustrial Ganadera es una sociedad identificada con NIT 900.201.421-5, fue constituida mediante escritura pública N° 0561 de febrero 13 de febrero de 2008 de la notaría 36 de Bogotá. El domicilio donde se encuentran las oficinas administrativas está ubicado en la Avenida Guabinal Calle 60, centro comercial Acqua Power Center, de Ibagué.

(Vea también: Domicilios en Rappi tendrán gran cambio: hacen histórico acuerdo con sus trabajadores)

El año anterior, esa empresa, cuyo representante legal es Gabriel Adolfo Charry, contabilizó ingresos por $ 629,5 millones y perdió $ 2.030 millones.

La revisoría fiscal a cargo de Astaf Auditoría tras revisar las cifras del año pasado, evidenció: falta de controles en los diferentes procesos que soportan las operaciones de la compañía.

En el reporte se anotó que: “Falta soporte y documentación de algunas transacciones reconocidas contablemente. Se efectuó consulta en la plataforma de la rama de procesos judiciales en el departamento del Tolima y Bogotá, la cual señala un total de 42 radicados a favor y en contra de la compañía, sobre los cuales no fue entregado un documento soporte del avance de estos procesos jurídicos en cabeza de un abogado que determine la probabilidad de pérdida o de ganancia de dichos procesos”.

Y respecto de la presentación oportuna de las declaraciones de industria y comercio, la revisoría indicó que Casta Agroindustrial Ganadera no tiene implementado un control que permita el seguimiento a las obligaciones municipales donde opera.

“Al cierre de nuestra labor la compañía informa que realizará la evaluación respecto de la responsabilidad de presentación en los municipios donde se ejerce la actividad de su objeto social, por tal razón desconocemos las contingencias tributarias que pueda originar este incumplimiento”, se lee en el informe de revisoría fiscal al cierre de 2022.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo