"No queremos que se retiren": minsalud habló de Compensar y advirtió a las demás EPS
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioGuillermo Alfonso Jaramillo le dijo a las EPS que se transformen para que no necesiten de reservas y recordó que de las 150 que hay, solo 5 cumplen.
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, se refirió este viernes desde la Corte Constitucional al anuncio de Compensar EPS de pedir su liquidación “total y voluntaria” a la Superintendencia de Salud, debido a la situación financiera que atraviesa.
Al respecto, el funcionario expresó que el Gobierno ha insistido en que “hay una situación compleja” y que consideran que “las EPS no pueden hacer el aseguramiento financiero”, puesto que “de las 150 EPS que hay, hoy ya no cumplen sino cinco”.
(Vea también: Ante Corte Constitucional, Ministerio de Salud abre la puerta a revisar la UPC: “Hay necesidad”)
“Por eso (les) decíamos ‘transfórmense para que no necesiten ni reservas, ni patrimonio, ni capital y no tengan esa responsabilidad”, fue la advertencia de Jaramillo en una declaración a medios.
Ante esto, el ministro consideró que “el gran temor de Compensar es que a raíz de que se han perdido las reservas, el patrimonio, el capital, de manera responsable dicen que prefieren retirarse”, pero que “no queremos que se retiren”.
En ese sentido, mostró su disponibilidad y deseo para reunirse con el gerente de Compensar para ver cómo “se mantiene en el mercado”.
“Hoy están en una situación compleja, seguramente no es solo Compensar, tenemos que buscar alternativas y soluciones, para eso hay que cambiar la ley”, agregó Jaramillo.
(Lea también: Al supersalud le cobran su repudio a EPS y tendría que apartarse de intervención a Sanitas)
Guillermo Jaramillo, de hecho, estaba en la Corte Constitucional en una audiencia que convocó ese tribunal para hablar sobre la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que es el pago que se le hace al Ministerio de Salud a las EPS para la atención en salud de sus afiliados.
Esta semana, en medio del hundimiento de la reforma a la salud, la superintendencia del ramo ordenó la intervención de Sanitas EPS y de la Nueva EPS y este viernes Compensar anunció su intención de que la liquiden y no continuar con su servicio como aseguradora.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo