Seguiría el remezón en Ecopetrol tras salida de vicepresidentes: pidieron más renuncias

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Ministro de Minas confirmó más cambios y pidió renuncia protocolaria de todos los directores; con el objetivo de poder cumplir las metas.

Con el reciente anuncio de la salida de cuatro miembros de la Junta Directiva de Ecopetrol, el ministro de Minas, Andrés Camacho, se refirió a los cambios y la nueva configuración de la petrolera.

Según Ecopetrol, estos cambios responden a los nuevos desafíos que enfrenta la compañía.

En palabras de Camacho durante su conversación con Valora Analitik: “considero que cualquier medida encaminada al fortalecimiento de Ecopetrol en su proceso de transición energética será beneficiosa. El presidente de la Ecopetrol está trabajando en la creación de la estructura institucional necesaria para llevar a cabo esta transición”.

Así las cosas, los cambios que se produjeron dentro de Ecopetrol, fueron:

1. María Juliana Albán Durán, vicepresidente corporativa de Cumplimiento, se retiró el día 16 de agosto de 2023.

2. A partir de la fecha se retiran los siguientes vicepresidentes: Jaime Caballero Uribe, vicepresidente corporativo de Finanzas y Valor Sostenible

3. Así como Yeimy Báez Moreno, vicepresidente de Soluciones de Bajas Emisiones.

4. Ernesto Gutiérrez de Piñeres, vicepresidente de Ciencia, Tecnología e Innovación, estará vinculado hasta el 31 de agosto de 2023.

Al respecto, Diego Mesa Puyo, exministro de Minas y Energía de Colombia, aseguró que los salientes ejecutivos fueron clave para lograr los resultados históricos que se registraron en 2021 y 2022.

Aunque Colombia buscará más reservas de hidrocarburos, ministro Camacho no habló de nuevos contratos

Los cambios en el Ministerio de Minas y Energía

Además, el ministro confirmó que pidió la renuncia protocolaria de todos los directores y quienes tienen responsabilidad de ejecución presupuestal, para garantizar que se ajusten y se cumplan las metas.

Entre esas renuncias está el director de Minería Empresarial, Pablo Yesid Fajardo, la subdirectora administrativa financiera del Ministerio, Andrea Benavides, y el vicepresidente administrativo y financiero de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Camilo Álvarez.

Hay que decir que esta decisión se encuentra dentro de las instrucciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de pedir la renuncia protocolaria de varios funcionarios que ocupan cargos directivos en entidades adscritas a sus respectivas carteras, a causa de una baja ejecución presupuestal.

Vale recordar que hace unas semanas se conoció la renuncia del director de Energía del Ministerio de Minas y Energía y viceministro encargado, Cristian Díaz, quien irá hasta el 31 de agosto de 2023. 

También, Valora Analitik conoció que el director de Hidrocarburos del Ministerio, Felipe González Penagos, quien lleva casi ocho meses en el cargo, presentó su renuncia e irá hasta finales de este mes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo