“Puede decir lo que quiera pero no ha sido amnistiado”: Minjusticia a Santrich

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Enrique Gil Botero desmintió al líder de esa organización, luego que este último afirmara que el Gobierno le otorgó la amnistía.

El jefe de la cartera de justicia advirtió que para que eso ocurra debe pasar por la Jurisdicción Especial para la Paz: “No ha sido amnistiado. Va a la JEP y serán los jueces y los magistrados del tribunal, quienes frente a delitos de esa naturaleza van a determinar si amnistían o no”.

Gil Botero agregó que hay que preguntarle a él porque hace esa afirmación, pero no es así.

Luego de esas declaraciones, Santrich respondió en Twitter y citó el Decreto 1565 del 25 de septiembre de este año en el que, según él, el Gobierno lo amnistió.

Sin embargo, al consultar los decretos expedidos por la Presidencia de la República en septiembre, se encuentra el Decreto 1563 del 25 de septiembre de 2017 y el Decreto 1564 del 25 de septiembre de 2017, luego de estos ya está el Decreto 1573 del 28 De septiembre de 2017. Es decir que en la página de la Presidencia no está consignado el documento citado por Santrich.

Pero sí publicó un documento sin fecha que resuelve “precluir las investigaciones que por el delito de rebelión que adelantaban en contra del señor Seuxis Paucias Hernández Solarte identificado con cédula de ciudadanía No. 92.275.786 expedida en el Municipio de Toluvieji, departamento de Sucre”

El escrito, que le daría la razón, agrega que “así las cosas se librarán las comunicaciones a que hubiere lugar conforme a lo señalado en la Ley 1820 de 2016 por aministía de iure. Se informará a dichas autoridades para que procedan a archivar de manera definitiva la referida actuación procesal, por tanto se cancelan las órdenes de captura que se hayan librado en razón de este delito”.

Un documento del Ministerio de Justicia sobre la Ley de amnistía, indulto y tratamientos penales especiales, explica que la amnistía iure “es la que procede por ministerio de la ley y que podrá ser aplicada por las autoridades judiciales ordinarias a cargo de los respectivos procesos o por el Presidente de la República, dependiendo de si existe o no un proceso judicial, para los excombatientes guerrilleros que hayan cometido delitos políticos y los delitos conexos taxativamente consagrados en la ley de amnistía”.

El artículo continúa abajo

La polémica empezó hace unos días con el enfrentamiento entre el representante por el Centro Democrático Edward Rodríguez y Santrich en la Comisión Primera de la Cámara, la semana pasada.

En la sesión, el representante calificó a Santrich de asesino y horas después el exlíder guerrillero anunció una demanda contra él. En ese trino hizo referencia por primera vez a su supuesta amnistía.

El representante también respondió en las últimas horas y se sostuvo en su posición contra Santrich: “Tras de ladrón, bufón. No solamente es asesino y extorsionista, sino que además es un mentiroso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Estados Unidos

Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo