Minambiente anuncia plan de emergencia para la protección de defensores ambientales

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, avisó que su plan iniciará con el Acuerdo de Escazú y priorizará 65 municipios y 6 ciudades.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció un nuevo plan de emergencia para la protección de defensores ambientales. Este anuncio se dio en el marco del primer Puesto de Mando Unificado (PMU) por la Vida, en el que participaron comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del Cauca.

El plan de emergencia priorizará 65 municipios, las capitales Santa Marta, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, y Popayán, y tendrá siete ejes. Se espera que la medida se ajuste a las diferentes realidades territoriales, como conflictos socioambientales o dinámicas de violencia, entre otros factores, y que se lleve a cabo con el acompañamiento de la comunidad internacional y de estrategias en materia de acción preventiva por parte de la fuerza pública.

(Lea también: ¿Cómo saber si una empresa es responsable con el medioambiente?)

“Vamos a aportar de formas concretas: mapeando los conflictos socioambientales en todo el país”, explicó Muhamad, quien añadió que también se alertarán situaciones especiales de colectivos de defensores ambientales.

Aunque faltan dos debates para que entre en vigencia el Acuerdo de Escazú, la cartera advirtió que con este plan empieza su implementación. “Queremos que los actores ambientales tengan un canal para ejercer la democracia ambiental que, además, se debe profundizar con la ratificación del Acuerdo de Escazú en el Congreso. Lo que estamos haciendo hoy aquí, aporta a ese avance del acuerdo, aunque no haya sido aprobado”, señaló la ministra.

(También le interesa: “De qué se ríen”: Armando Benedetti les jaló las orejas a ministros “nuevones” de Petro)

Por su parte, Alcides Muse, de la comunidad Nasa del Cauca, expresó “desde el pueblo Nasa tenemos expectativas grandes de esperanza, de esperanza por la vida, por la paz, por el territorio y, sobre todo, por la defensa de nuestra madre tierra, porque para nosotros la madre tierra es a la que tenemos que defender mucho más. Por eso, debemos protegerla y proteger mucho a los defensores de esta vida”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo