"No hay cese": Gobierno Petro responde tajante a tregua de 'Iván Mordisco' para la COP16

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

El ministro de Defensa, Iván Velázquez, declaró que la Fuerza Pública continuará sus operaciones contra grupos armados ilegales en el país.

El Gobierno colombiano rechazó la tregua anunciada por las disidencias de las Farc lideradas por alias “Iván Mordisco” durante la celebración de la COP16 en Cali.

El ministro de Defensa, Iván Velázquez, declaró que la Fuerza Pública continuará sus operaciones contra grupos armados ilegales, desestimando el cese unilateral propuesto para el periodo del 11 de octubre al 6 de noviembre.

(Vea también: Doble homicidio en Huila causa preocupación; disidencias dejaron panfletos con los cuerpos)

En una reunión de seguridad celebrada en Cali, Velázquez enfatizó: “La Fuerza Pública no está en cese con la organización que comanda ‘Iván Mordisco’. Lo que esperamos es que ninguna organización ilegal pretenda realizar hechos que atenten contra la seguridad de la COP16”.

El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, reforzó esta posición: “Lo que diga el señor ‘Mordisco’ no nos compete reconocer. Esto es una simple forma de hacerse reconocer. Toda la contundencia de las fuerzas militares está presente aquí en el Pacífico para contrarrestar la presencia de los grupos en esta zona”.

(Vea también: Disidencias de las Farc ya no darían ‘Mordisco’ a la COP16; prometen cese de hostilidades)

Alejandro Eder, alcalde de Cali, informó sobre el despliegue de fuerzas adicionales: “En los próximos tres días llegarán a la ciudad otros 4.000 policías y ya hay más de 1.700 soldados en las calles”. Eder aseguró que “la seguridad la garantiza la fuerza pública colombiana, y las fuerzas militares y la policía tienen toda la capacidad para blindar a Cali”.

Para la COP16, evento que reunirá a 15.000 delegados de 196 países, se ha dispuesto un contingente de 11.000 uniformados de la Fuerza Pública en Cali. Este despliegue busca garantizar la seguridad durante la Cumbre Mundial sobre Biodiversidad en la capital del Valle del Cauca.

(Vea también: Aparece video del momento exacto en que disidencias de Farc asaltaron al Banco Agrario)

La reunión de seguridad, convocada por la bancada de congresistas del Valle del Cauca, contó con la participación de altos mandos militares y autoridades locales. El objetivo principal fue coordinar estrategias para mantener el orden y la seguridad durante el importante evento internacional.

(Lea también: “Solicitamos atención”: Disidencias de las Farc atacaron sedes del Banco Agrario, en Cauca)

El anuncio de tregua por parte de las disidencias de las Farc ha sido interpretado por las autoridades como un intento de ganar visibilidad mediática. Sin embargo, el Gobierno ha dejado claro que no existen acuerdos con este grupo armado y que las operaciones de seguridad continuarán sin cambios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo