Entretenimiento
Giovanny Ayala puso a Jessi Uribe en la mira por secuestro de su hijo Miguel: gesto quedó expuesto
Así funciona el proceso de extracción de la piedra preciosa en medio de la selva de Muzo, Boyacá, a siete horas de Bogotá.
En medio de la espesa vegetación del occidente de Boyacá, a siete horas de travesía en carro de la capital, se asoma entre las montañas la piedra preciosa con color hipnotizante que ha encantado a miles durante décadas y que hoy lleva el título de ser la más bella del mundo entre sus iguales.
Las esmeraldas de esta zona del país son reconocidas a nivel internacional por su color impecable y único, pero también por la rigurosidad con la que históricamente, desde hace más de 10 años, se ha preformado, tallado y embellecido esta piedra en Compañías Muzo, empresa que posee desde 2009 los títulos mineros en estas tierras.
“A través de todo nuestro proceso generamos esperanza, paz y prosperidad para toda la región y en toda la cadena de valor. Desde 2009, año en que un fondo de inversión americano compró esta mina, hemos transformado la forma en que se hace minería de esmeraldas en Colombia. Hace muchos años se hacía a cielo abierto y estamos hoy hablando de contratación formal, de responsabilidad ambiental y social, entre otros aspectos que hemos aportado”, señala en entrevista para Pulzo Camilo Acero, vicepresidente asuntos corporativos de Compañías Muzo.
Y es que el vicepresidente de asuntos corporativos del grupo empresarial recordó que la compañía llegó al territorio en medio de un panorama en que se extraía la esmeralda en bajas condiciones de seguridad para los mineros, sin elementos de protección personal, sin condiciones dignas de contratación laboral y sin un compromiso para mitigar el impacto ambiental que esta actividad minera causa en el ecosistema, cosas que actualmente están cambiando con las acciones de la empresa, que además plantea sentirse orgullosa por ser la única en el mundo que expide un certificado de trazabilidad:
“Somos la única mina en el mundo que sabe quién fue la persona que la sacó, qué pasó con la piedra cuando salió de la mina, cuándo llegó al taller de corte, etc. Eso es muy importante hoy en día, porque queremos alejarnos por completo de cómo históricamente se han conseguido las piedras preciosas. Cuando alguien compra una esmeralda Muzo no solo está comprando la más bella del mundo, está contribuyendo a la esperanza, paz y prosperidad en una región de Colombia”, añadió Acero.
El equipo de Pulzo ingresó a los títulos mineros para conocer de primera mano cómo se hace el proceso de extracción de la esmeralda. Dentro del campamento que se extiende entre varias montañas hay varias edificaciones de máximo dos pisos en donde, entre vegetación y cemento, se desarrollan las actividades administrativas y operativas de los al menos 800 empleados directos y 2000 indirectos que tiene la empresa a lo largo de su cadena de valor, dato que refleja que la empresa se ha convertido en el empleador número uno de la región del occidente de Boyacá y ha transformado la vida de los trabajadores y las comunidades.
Áreas como seguridad y salud en el trabajo, el equipo de socorristas mineros que ha ganado torneos internacionales, gestión ambiental y la división de seguridad son claves para que todo transcurra con normalidad en el día a día.
Entre los socavones a más de 100 metros de profundidad, un robusto equipo de mineros avanza día a día en la perforación de roca con maquinaria pesada y rotomartillos. Los geólogos de campo y jefes de seguridad están en constante atención durante sus turnos a si la roca “está pintando”, como dicen coloquialmente refiriéndose a las características de la piedra cuando su tono se va tornando de color veteado negro y blanco, lo que indica que el verde cristalino podría aparecer a centímetros de distancia.
Y es que las esmeraldas de esta zona del país tienen un gran valor, puesto que encontrarlas es una labor que implica muchos recursos y personas, desde los mineros que ingresan metros bajo tierra para remover la roca, hasta los ingenieros que toman decisiones con cálculos y mediciones para que la técnica del “ensayo y error” sea cada vez más certera.
“En Muzo encontramos rocas blandas que nos representan grandes retos, por la estabilidad en el terreno. La zona presenta muchas fallas y pliegues. Este yacimiento es tan particular en el mundo porque es el único lugar en donde se ha formado mineralización de interés en condiciones de baja temperatura. Esa es la razón por la que la esmeralda de Muzo es tan pura y cristalina”, explicó para Pulzo desde el campamento minero Puerto Arturo William Robles, geólogo de campo en Compañías Muzo.
Robles explica con fascinación que la esmeralda se forma producto de lo que podría llamarse un “milagro geológico”, una interacción de fluidos mineralizantes de la lutita calcárea carbonosa con los fluidos hidrotermales que vienen del interior de la tierra.
Sin embargo, esta interacción se da en partes muy específicas y el milagro geológico se repite pocas veces entre toneladas de roca, lo que hace que la piedra tenga un valor inigualable, no solo por su belleza, sino por todo el proceso detrás de una sola piedra preciosa.
Cabe mencionar que en el campamento minero no solo se habla alrededor de la extracción de esmeralda. Entre las familias también se conversa sobre desarrollo y educación por la existencia de la Fundación Muzo, el brazo de apoyo social y económico que la compañía ha fortalecido desde hace más de 10 años junto a la comunidad y que hoy abarca proyectos productivos autosostenibles y lugares de ayuda invaluables para quienes hacen parte:
Giovanny Ayala puso a Jessi Uribe en la mira por secuestro de su hijo Miguel: gesto quedó expuesto
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Susto en la calle 80 (Bogotá) por muerte de mujer que habría caído desde puente peatonal
"El presidente se quedó sin datos": le caen a Petro por silencio luego de informe de Caracol TV
Supermercado colombiano tira la casa por la ventana con promociones de hasta el 50 %
Se confirman las cuatro finalistas de 'Masterchef Celebrity’; hubo sorpresa por última eliminada
Sigue leyendo