Militares admitieron asesinato de vendedor ambulante para presentarlo como falso positivo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSon siete los involucrados que confesaron, ante a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el delito enmarcado dentro del conflicto armado en Colombia.
En audiencia reservada, ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz, siete militares comparecientes aceptaron culpa por el asesinato de Álvaro David Terán, en la modalidad de falsos positivos. El crimen ocurrió el 12 de abril de 2008, en el municipio de Burcasia, en Norte de Santander, lo que representa el primer avance judicial del expediente.
(Lea también: Revisión del Acuerdo de Paz llega a los 4 municipios con mayor riesgo en Arauca)
Los militares, entre los que hay soldados activos y otros retirados, cuyos nombres fueron omitidos por la JEP, no fueron sancionados por la justicia ordinaria y, de hecho, algunos de los procesados ni siquiera habían sido mencionados en investigaciones disciplinarias o penales. Todos eran miembros del Batallón de Infantería N. 15 Francisco de Paula Santander.
Desde 2021, la Jurisdicción tiene en imputación a 10 militares por las andanzas criminales de ese batallón y la Brigada Móvil 15. Hay documentación que soporta que, entre 2007 y 2008, integrantes de ambas estructuras ejecutaron extrajudicialmente a más de 120 personas. Entre los oficiales vinculados está el general (r) Paulino Coronado, excomandante de la Brigada 30 de Santander.
En el caso del expediente de Álvaro David Terán, ahora, aceptaron su responsabilidad un subteniente activo, dos sargentos viceprimeros (uno activo y otro en retiro), dos cabos segundos (uno activo y otro en retiro) y dos soldados profesionales retirados. Según la JEP, a su favor se implementó la ruta “no sancionatoria” del sistema de Justicia Transicional.
“La magistratura encontró que los comparecientes realizaron aportes significativos a la verdad de manera completa, detallada y exhaustiva, lo que permite la contrastación y profundización sobre el nivel de participación en esos hechos. A su vez, permite dar plenas garantías de participación a las víctimas y a la sociedad, a través del Ministerio Público, bajo el enfoque propio de la Justicia Transicional Restaurativa que permita esclarecer lo ocurrido”, explicó la JEP.
¿Cómo presentaron al vendedor ambulante como falso positivo?
La JEP tiene en su documentación un radicado abierto de la Fiscalía en la que se detalla el caso de la víctima Terán. La investigación da cuenta de que el comerciante fue asesinado en la vereda La Mocarca y fue reportado como baja en enfrentamiento armado, por la contraguerrilla Ayacucho 2 del Batallón Francisco de Paula Santander, al mando del sargento Néstor Jaime Mosquera.
“Su estado civil era soltero, no tenía hijos, tenía secundaria incompleta, no prestó servicio militar, no registraba antecedentes o anotaciones judiciales. Se desempeñaba como vendedor ambulante que viajaba por los pueblos para ofrecer comidas rápidas, frituras en general y algodón de azúcar. Con base a la información aportada por personas allegadas, se tiene que este era una persona tranquila, de pocos amigos”, se lee en el expediente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo