Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El propio ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, reconoció este miércoles que ya se superaron las 80.000 hectáreas que se esperaba erradicar en 2019.
“Las cifras de erradicación van bien, en noviembre ya se superó la meta anual que se tenía, que era de 80.000 hectáreas, y vamos en 81.305 hectáreas, de manera que todos los esfuerzos de erradicación han ido avanzando muy bien”, afirmó Trujillo a periodistas tras un debate de control político en el Congreso.
El pasado 2 de agosto, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) divulgó un informe según el cual los cultivos de coca se redujeron ligeramente en Colombia en 2018, al pasar de 171.000 hectáreas a 169.000, pero siguen en sus cifras más altas desde que comenzaron a calcularse.
Este estudio se hizo público semanas después de que la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, por su siglas en inglés) presentara un informe según el cual las hectáreas de coca sembradas en Colombia tuvieron un ligero descenso del 0,5 % el año pasado, al pasar de 209.000 a 208.000.
Hablando de narcotráfico durante su gobierno, Samper dice que le quedó un remordimiento | |
Clave para enfrentar cultivos de coca no es solo cómo erradicarlos, advierte The Economist |
Esos índices han generado fricciones entre Estados Unidos y Colombia, que han llevado incluso al presidente Donald Trump a reprochar en varias ocasiones la situación y a criticar a su homólogo Iván Duque por su política antidrogas. Esa presión es la que ha vuelto a poner sobre la mesa la posibilidad de volver a apelar a las aspersiones con glifosato como método de erradicación masiva.
En ese sentido, Trujillo manifestó que para erradicar los cultivos ilícitos el Gobierno colombiano está utilizando “todas las herramientas posibles” a su alcance. “El propósito del Gobierno del presidente Duque es superar año por año las cifras para conseguir la meta de erradicar la mitad hacia el año 2023”, aseveró el ministro.
Desde 2013 el área sembrada de coca ha ido en constante crecimiento en Colombia, según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), hasta el punto de que la Casa Blanca dijo que en 2017 alcanzó un récord de 209.000 hectáreas cultivadas.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo