Golpe a EPS con miles de usuarios en Colombia: se quedó sin servicio clave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioOtra de las EPS intervenidas por el Gobierno Nacional empezó esta semana enfrentando nuevos problemas con la red hospitalaria de Medellín.
Se trata de la EPS Coosalud, que desde el pasado fin de semana afronta una suspensión de servicios por parte de la Clínica del Prado.
Aunque esta última institución no ha entregado mayores detalles sobre la situación, a través de un comunicado de prensa informó de su decisión e indicó a los afiliados de esa entidad que desde el pasado sábado 16 de agosto a las 0:00 horas ya no les suministraría más servicios.
“Por favor, comunicarse con su EPS para recibir más información acerca de su red de atención”, señaló la clínica en su pronunciamiento.
La EPS Coosalud es una de las EPS intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud que en meses recientes ha generado consternación en el sector de la salud.
(Vea también: Nueva EPS, Coosalud y SOS tendrán cambio (grande) que involucra a pacientes)
De acuerdo con los datos de la Asociación de Hospitales y Clínicas, a nivel nacional, esta EPS era la cuarta entidad más morosa del país, con una cartera de $ 450.000 millones con la red hospitalaria nacional.
A nivel regional, en donde tiene por lo menos 446.751 afiliados, la mayoría del régimen contributivo, la EPS también tiene una abultada cartera con la red pública y privada.
Tan solo con la red pública, uno de los indicadores más recientes fue dado a conocer por la Alcaldía de Medellín, que señaló que Coosalud tenía una deuda de $10.552 millones con el Hospital General de Medellín, $584 millones con Metrosalud y $ 840 millones con el Hospital Infantil Concejo de Medellín con corte a mayo pasado.
Vale recordar que durante la denuncia en la que la Alcaldía reveló estos datos, el alcalde Federico Gutiérrez lideró la formulación de una acción popular en contra del Gobierno Nacional, que luego fue resuelta favorablemente en un fallo que obligaba a las entidades de salud pagar las deudas que tienen en jaque a los hospitales.
En medio de esta situación de incertidumbre, fue precisamente este martes que la Superintendencia Nacional de Salud informó de su decisión de cambiar los agentes interventores de las principales EPS en poder de la Nación.
Uno de los principales movimientos fue la salida de la Nueva EPS del interventor Bernardo Camacho, que solo duró ocho meses en el cargo y fue reemplazado por la interventora de Coosalud Gloria Libia Polanía Aguillón.
Tras la salida de esta última, en su reemplazo fue nombrado Carlos Eduardo Franco Muñoz, quien a su vez era el interventor designado para la EPS S.O.S. (Servicio Occidental de Salud).
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Entretenimiento
Ellas son las 5 finalistas de Miss Universo 2025: Colombia se despidió del certamen
Economía
Más de 170.000 jóvenes recibirán $ 400.000 pesos de ayuda: quiénes y cómo se pagará
Nación
Jhon F. Pinchao, candidato de Íngrid Betancourt, le dio cabezazo a ‘influenciador’ petrista
Entretenimiento
"Gente molesta": video muestra lo que habría pasado luego de elección de Miss Universo
Sigue leyendo