Cayó banda dedicada a robar extranjeros en Medellín; los contactaban por 'App' de citas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Los uniformados de la Policía capturaron a dos mujeres y un hombre que estaban reseñados como miembros de la banda de los “Criptocitas”.

Las autoridades policiales informaron de la desarticulación de una banda criminal que estafaba a ciudadanos extranjeros a través de aplicaciones de citas en la capital antioqueña. Según reseñó la Policía, las víctimas estaban relacionadas con el intercambio de monedas digitales más conocidas como criptomonedas.

Hasta el municipio de Dosquebradas, en el departamento de Risaralda, llegaron los uniformados de la Policía que capturaron a dos mujeres y un hombre que estaban reseñados como miembros de la banda de los “Criptocitas”.

(Vea también: Advierten sobre nueva amenaza (con aluminio) en almacenes; muchos ni se dan cuenta)

Según las pesquisas policiales, el hombre era el que identificaba a las víctimas –ciudadanos extranjeros con inversiones en diferentes tipos de monedas virtuales– y a través de perfiles falsos en aplicaciones de citas los contactaba y engatuzaba. De otro lado, las dos mujeres eran las que se encargaban de contactarlos y acordar un encuentro, según detalló la Policía.

El Coronel Edwin Urrego Pedraza, director de Investigación Criminal e Interpol, señaló que una vez se encontraban con los extranjeros estas mujeres se los llevaban a apartamentos u hoteles de la capital antioqueña donde los drogaban para luego acceder a sus cuentas.

(Vea también: Le cayeron a hombre justo cuando agredía con machete a su pareja sentimental en Valledupar)

En la redada de Dosquebradas, las autoridades también identificaron seis billeteras virtuales anónimas utilizadas para desviar los criptoactivos robados. Finalmente, en medio de las capturas las autoridades incautaron $ 150 millones en efectivo que se usarán para restituir los fondos de las víctimas.

(Lea también: Mujer se las dio de viva y la atraparon (en retén) viajando con maleta repleta de marihuana)

Se espera que próximamente un juez de la República avale las capturas y defina si los “Criptocitas” deberán seguir su proceso judicial tras las rejas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo