Bandas criminales iniciaron diálogos con el Gobierno para buscar la paz urbana

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz reveló que se reunió con los representantes de los grupos ilegales de Medellín para llegar a acuerdos.

Después de la liberación de Jorge Luis Alfonso López, alias ‘El Gato’ —exalcalde de Magangué condenado a 29 años de prisión por asesinar a un periodista— para hacer labores de facilitador de paz por comisión del Alto Comisionado de Paz, desde esta Oficina se ha entregado otra noticia: 12 grupos criminales de Medellín iniciarán una fase de diálogos con el Gobierno.

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz informó que el pasado lunes 13 de febrero se reunió con los representantes de 12 grupos criminales que operan en Medellín, a través de siete facilitadores que cuentan con su aprobación, “los 12 grupos reiteraron ante el Gobierno Nacional su intención de integrarse a la búsqueda de la paz urbana”.

(Lea también: Otro DJ fue asesinado en Bogotá: le dispararon saliendo de bar en el que trabajaba)

Tras la reunión, acordaron pasar a una etapa de exploración y acercamiento a una fase de diálogos. También anunciaron que con el apoyo de universidades se desarrollarán foros urbanos para “discutir las transformaciones sociales necesarias para la construcción de paz en los territorios, que contarán con la participación de amplios sectores de la ciudadanía y sectores sociales, económicos, políticos e institucionales”.

En estos foros se abordará la forma en la que se puedan resarcir a las víctimas de estos grupos criminales, así como las garantías de no repetición.

Hay que apuntar que la paz con estas bandas en Medellín se ha movido desde, por lo menos, 2016, y que esta propuesta de diálogos con la academia es una idea que viene de la teoría del acogimiento y no del sometimiento. Por otro lado, desde diciembre pasado se trasladaron a varios capos como alias ‘Tom’, ‘Douglas’ y ‘El Montañero’ a la cárcel de Itagüí para acelerar los diálogos con el Gobierno.

Justo el Alto Comisionado para la Paz informó que el 13 de febrero se reunió con los representantes de dichos 12 grupos criminales que operan en Medellín y entre los que estarían Pachelly, La Terraza, El Mesa, Los Pesebreros, Los Chatas, Los Mondongueros y más. A través de los siete facilitadores, los 12 grupos reiteraron ante el Gobierno Nacional su intención de integrarse a la búsqueda de la paz urbana.

Fuentes cercanas a este proceso aseguraron que hay una fragmentación entre los representantes de dichas bandas. Solo basta decir que el abogado Alex Morales, que contaba con el aval del Alto Comisionado para estos acercamientos y que a través del movimiento Sinergia es vocero de Pachelly, renunció a su rol por el desorden que reina en las negociaciones.

Hasta el momento, no se sabe muy bien cuáles serán las condiciones para negociar con estas bandas, pues se espera que el proyecto de ley para dictar un marco normativo se radique este miércoles en el Congreso de la República.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo