Por vencimiento de términos, dejan en libertad a 8 policías de masacre en Chochó (Sucre)

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Fiscalía procesa a los uniformados por haber participado en el asesinato de tres jóvenes el pasado 25 de julio de 2022 en ese municipio.

Ocho de los 10 policías investigados por estar involucrados en los hechos que rodearon el asesinato de Carlos Alberto Ibáñez, Jesús David Díaz Monterroza y José Carlos Arévalo, el pasado 25 de julio de 2022 en el municipio de Chochó, Sucre, quedaron en libertad por vencimiento de términos.

Lea además: Falsos positivos en Sucre: Fiscalía pidió cárcel para policías investigados

La decisión la tomó un juez al establecer que han transcurrido 248 días desde la fecha en la que se radicó el escrito de acusación en su contra, lo que vulnera sus derechos.

En su decisión, el juez no acogió los argumentos de la Fiscalía, quien solicitó que fueran descontados 57 días porque se presentaron problemas como conexión en las audiencias, aplazamientos por solicitud de la defensa y términos de ley para resolver un recurso de apelación que fue presentado durante el proceso.

Lea: Masacre de Chochó: Benjamín Núñez es condenado a 29 años de prisión

Los uniformados se encuentran investigados por los delitos de homicidio agravado, privación ilegal de la libertad, tortura, favorecimiento a terceros, falsedad en documento público y destrucción de material probatorio porque habrían participado en la detención de los tres jóvenes bajo la excusa de que podrían ser los responsables de la muerte de un policía por parte del Clan del Golfo en el marco del plan pistola. Luego fueron asesinados por el coronel Benjamín Núñez.

Este último fue condenado a 29 años de prisión el pasado 29 de mayo, días después de que fuera avalado el preacuerdo entre el oficial y la Fiscalía.

El oficial aceptó responsabilidad por los delitos de homicidio agravado, privación ilegal de la libertad, ocultamiento de material probatorio y falsedad ideológica en documento público. Las pruebas determinaron que, tras el crimen, el coronel les pidió a los uniformados que presenciaron lo ocurrido, que registraran información falsa en los informes respectivos para hacer pasar a los tres jóvenes como integrantes de ese grupo armado.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo