Por vencimiento de términos, dejan en libertad a 8 policías de masacre en Chochó (Sucre)
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Fiscalía procesa a los uniformados por haber participado en el asesinato de tres jóvenes el pasado 25 de julio de 2022 en ese municipio.
Ocho de los 10 policías investigados por estar involucrados en los hechos que rodearon el asesinato de Carlos Alberto Ibáñez, Jesús David Díaz Monterroza y José Carlos Arévalo, el pasado 25 de julio de 2022 en el municipio de Chochó, Sucre, quedaron en libertad por vencimiento de términos.
Lea además: Falsos positivos en Sucre: Fiscalía pidió cárcel para policías investigados
La decisión la tomó un juez al establecer que han transcurrido 248 días desde la fecha en la que se radicó el escrito de acusación en su contra, lo que vulnera sus derechos.
En su decisión, el juez no acogió los argumentos de la Fiscalía, quien solicitó que fueran descontados 57 días porque se presentaron problemas como conexión en las audiencias, aplazamientos por solicitud de la defensa y términos de ley para resolver un recurso de apelación que fue presentado durante el proceso.
Lea: Masacre de Chochó: Benjamín Núñez es condenado a 29 años de prisión
Los uniformados se encuentran investigados por los delitos de homicidio agravado, privación ilegal de la libertad, tortura, favorecimiento a terceros, falsedad en documento público y destrucción de material probatorio porque habrían participado en la detención de los tres jóvenes bajo la excusa de que podrían ser los responsables de la muerte de un policía por parte del Clan del Golfo en el marco del plan pistola. Luego fueron asesinados por el coronel Benjamín Núñez.
Este último fue condenado a 29 años de prisión el pasado 29 de mayo, días después de que fuera avalado el preacuerdo entre el oficial y la Fiscalía.
El oficial aceptó responsabilidad por los delitos de homicidio agravado, privación ilegal de la libertad, ocultamiento de material probatorio y falsedad ideológica en documento público. Las pruebas determinaron que, tras el crimen, el coronel les pidió a los uniformados que presenciaron lo ocurrido, que registraran información falsa en los informes respectivos para hacer pasar a los tres jóvenes como integrantes de ese grupo armado.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Sigue leyendo