Disidencias de Farc habrían perpetrado masacre a indígenas en Cauca, sospecha gobernador
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSegún el mandatario regional, en esa zona del departamento hay presencia de la columna 'Dagoberto Ramos' y la Policía ya investiga su responsabilidad.
Integrantes de las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ serían los responsables de la masacre que se registró en la madrugada de este viernes en el municipio de Santander de Quilichao, en Cauca.
Así lo dejó entrever el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, quien anunció una recompensa de hasta $ 200 millones para dar con los responsables de los crímenes, ocurridos en dos hechos distintos en un resguardo indígena. Inicialmente, un profesor y su familia fueron asesinados, y horas después fueron acribillados dos jóvenes.
(Vea también: Autoridades en Cali aún no pronuncian por cartel de disidencias Farc; hay temor)
Ante ello, el gobernador –quien adelanta un consejo de seguridad para analizar la situación de seguridad y orden público–, confirmó que en la zona del crimen hacen presencia miembros de la disidencia Dagoberto Ramos del denominado Estado Mayor Central.
Larrahondo expresó su pesar “por estos hechos injustos, indiscriminados y sin sentido alguno”. En esa línea, anunció que desde la Secretaría de Gobierno y Participación del Cauca adoptarán acciones para dar con el paradero de los responsables y su judicialización.
“Triste amanecer para nuestro departamento. Rechazamos y condenamos el asesinato del profesor Jhon Freiman, su esposa Yisel y su hija Jelen, ocurrido en la madrugada de hoy. Así mismo, repudiamos el asesinato de dos jóvenes, Davinson y Jesús David, en la vereda Vilachí, solidaridad con sus familias y con el Resguardo de Canoas donde tuvieron lugar estos lamentables hechos”, señaló.
Por un lado, sobre las 4:00 de la madrugada, sujetos armados llegaron hasta la residencia de un profesor en la vereda Nuevo Carbonero del resguardo Canoas, ubicado en inmediaciones del centro urbano de la población. Allí asesinaron al docente, así como a su esposa y su hija, una menor de 15 años.
(Lea también: Guardia del Inpec que estaba secuestrado en el Cauca fue liberado por el Eln)
Las víctimas, según denunció la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, fueron identificadas como el profesor Jhon Freiman Ramos –quien dictaba clases en la institución educativa Las Aves–, su esposa, Yisel Mendoza, y su hija, Jelen Charit Ramos. “Los hombres armados huyeron con rumbo desconocido”, declaró la Asociación.
Por otro lado, horas después, fueron asesinados en la vereda Vilachí –también del resguardo Canoas– dos jóvenes comuneros identificados como Davinson Fernández Ramos y Jesús David Labio Ramos.
De acuerdo con la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, las autoridades y los kiwe thengas están en el proceso de investigación tratando de determinar si estos hechos están relacionados.
Según cifras del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en lo corrido de 2023 –con corte al 20 de diciembre–, se han registrado en Colombia 92 masacres que dejan 295 víctimas. El año pasado cerró con 94 masacres que dejaron 300 víctimas.
Pulzo complementa
En Cauca, grupos disidentes de las Farc liderados por ‘Iván Mordisco’ están presionando a comunidades locales para expulsar al Ejército de la región, según la denuncia de la Cooperativa Ecomun Multiactiva Agroforestal Santa Clara (Cemas). La alerta surge por el uso de tácticas de constreñimiento para obligar a las comunidades a rechazar la presencia militar, similar a lo sucedido en Argelia, Cauca, tras las elecciones regionales.
En un audio que circula en redes sociales, un individuo que se presenta como Jhontan Rodríguez del grupo ilegal Carlos Patiño, insta a los habitantes de varias veredas a reunirse en la vereda El Plan y colaborar con ellos. La reunión se llevó a cabo el 21 de diciembre, donde los ilegales amedrentaron e instrumentalizaron a los habitantes de Balboa, Cauca.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo