Alarmantes cifras de exceso de velocidad en el país; Cali, en estado crítico de multas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioLa capital del Valle del Cauca es una de las que más ha encontrado conductores que infringen la ley todos los días, por lo que se están implementando cambios.
Cali intensificó sus esfuerzos para mejorar la seguridad vial en 2024 con el objetivo de reducir los siniestros viales. A través del plan de gestión en las vías, más de 5.000 conductores fueron notificados por exceso de velocidad en lo que va del año.
(Ver también: Citas para impugnar comparendos en Bogotá: así se hace sin que le tumben la petición)
La Ley 2251, también conocida como Ley Julián Esteban, promulgada el 14 de julio de 2022, estableció un nuevo límite de velocidad en zonas urbanas de 50 kilómetros por hora.
La Secretaría de Movilidad, en conjunto con Bloomberg Philanthropies, están trabajando en la implementación de esta normativa para mantener la seguridad de todos los usuarios en la vía.
Carolina Álvarez, coordinadora de Infraestructura en Colombia de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, señaló que el plan de gestión de la velocidad fue formulado y adoptado en diciembre de 2023.
Este incluye diversas estrategias como mejoras en infraestructura, controles más estrictos, campañas de comunicación, programas de gestión social, educación vial y fortalecimiento de la gobernanza.
En términos de infraestructura, se realizaron intervenciones en lugares clave como el Colegio INEM y el Parque Longitudinal de la calle 72W con carrera 28D.
En estas áreas, se instalaron implementos de seguridad vial que lograron disminuir la velocidad de los vehículos en un 62 % y 52 %, respectivamente.
Peatones, en la mira de las autoridades en Cali
Por otro lado, la Agencia Nacional de Seguridad Vial está llevando a cabo un plan de trabajo en Cali centrado en modificar el comportamiento de los actores viales.
Este pone un énfasis particular en la seguridad de los peatones, quienes representan el segundo grupo con más fallecimientos en accidentes de tránsito en 2023, con un total de 123 víctimas. Los motociclistas encabezaron la lista de fallecimientos.
Durante los primeros seis meses de 2024, los agentes de tránsito de Cali establecieron 419 puestos de control para monitorear el cumplimiento de los límites de velocidad.
En estos operativos, 5.273 conductores fueron notificados por exceder el límite de velocidad permitido. De estos, el 8% eran motociclistas.
El plan de gestión de la velocidad no solo busca sancionar a los infractores, sino también promover una cultura de respeto y responsabilidad en las vías.
Qué es la Ley Julián Esteban
La Ley Julián Esteban es una reciente normativa de seguridad vial en Colombia, diseñada para mejorar la seguridad en las vías y reducir los accidentes mortales.
Esta ley lleva el nombre de Julián Esteban, un niño de 13 años que murió atropellado por un camión mientras entrenaba en bicicleta, convirtiéndose en una inspiración para su creación.
Su objetivo principal es establecer un marco normativo que oriente la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas de seguridad vial con un enfoque de sistema seguro.
Entre las disposiciones destacadas de la Ley Julián Esteban se encuentran la emisión de una licencia de conducción digital adicional al formato físico, ambos con los mismos efectos legales.
La ley también establece límites de velocidad específicos: 50 km/h en vías urbanas, 30 km/h en zonas escolares y residenciales, y 120 km/h en vías de doble calzada sin pasos peatonales.
Además, permite que los documentos obligatorios para circular se porten en formato digital, otorgándoles la misma validez legal que los físicos.
(Ver también: ¿Cuánto es la multa por exceso de velocidad en Colombia? Le podría salir muy cara)
Otros cambios incluyen modificaciones al Código de Tránsito, especialmente en artículos relacionados con límites de velocidad y obligaciones de los motociclistas, así como la estipulación de plazos para que el Ministerio de Transporte expida reglamentos técnicos sobre infraestructura vial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Viajes y turismo
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Sigue leyendo