Una de las centrales obreras más grandes marchará contra Petro: "La paciencia se acaba"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó, con un comunicado, que se unirán a las marchas de este miércoles contra el Gobierno y sus reformas.
Si bien este miércoles 6 de marzo se tiene previsto que sectores de oposición al gobierno de Gustavo Petro salgan a las calles para manifestarte en contra del Ejecutivo, este martes se confirmó la participación en esas marchas de una central obrera que otrora fue incondicional al petrismo: la Confederación General del Trabajo (CGT).
A través de un comunicado titulado “La paciencia se agota”, la Confederación anunció que se movilizará este miércoles y, entre otras, argumentó que una de las causas es un decreto emitido por el Gobierno Petro que, denuncian, “atenta contra el derecho de asociación, de negociación colectiva, contra los sindicatos ‘minoritarios’, coarta y restringe la negociación regional estatal”.
(Vea también: Disturbios entre Policía y encapuchados en el centro de Bogotá paralizan el tráfico)
Sin embargo, la CGT aclaró que su decisión de salir a marchar coincidiendo con la oposición “es autónoma e independiente de cualquiera otros sectores o partidos que participen en esta o en otras marchas”.
En esa línea, ratificaron que su decisión de lucha “es por los trabajadores y la nación, tal y como lo hicimos en el pasado contra las reformas tributarias, el alto costo de vida, las leyes, decretos y medidas que afectan a los trabajadores, a los ciudadanos y a la nación”.
De hecho cuestionaron que, por similares hechos, quienes hoy avalan incondicionalmente los decretos, reformas y políticas del Gobierno “se rasgaban las vestiduras llamando en el pasado a la rebeldía y la desobediencia civil. ¿Por qué ahora callan, no denuncian y avalan las perjudiciales políticas?”.
La Confederación expresó sus reparos por el Decreto 0243 del 29 de febrero que, reclamaron, es el preámbulo de lo que será la reforma laboral en materia de derecho colectivo y buscaría favorecer a los sindicatos ‘mayoritarios’ “proclives a las políticas gubernamentales”.
En ese sentido, recordaron “el nefasto antecedente en Ecopetrol” por cuenta de una resolución expedida por el Ministerio del Trabajo “que atenta contra el derecho de asociación y coarta el derecho de los sindicatos ‘minoritarios’ para que se les convoque tribunal de arbitramento, con el fin de favorecer al sindicato mayoritario la USO, propenso al Gobierno”.
Inclusive, fueron más allá y denunciaron una “sistemática violación” a los derechos de libertad sindical emprendida por el Gobierno y el Ministerio del Trabajo en contra de la CGT “para favorecer a un sector de dicha confederación proclive a los mandatos del Gobierno y la ministra, precisamente por habernos declarado en independencia y autonomía frente a las reformas y políticas gubernamentales”.
Al alegar además que el Ejecutivo prepara una nueva reforma tributaria “que favorecerá al sector empresarial, en detrimento de la clase trabajadora”, la CGT llamó la atención por “la exagerada alza” en los combustibles con sus secuelas en el costo de vida, así como así como por los “ajustes” a los peajes o el incremento en el impuesto predial.
Adicionalmente, la Confederación llamó la atención por la “incertidumbre e inestabilidad del país” por cuenta de las reformas y medidas gubernamentales, la corrupción o los escándalos. “Son aspectos que el Gobierno debería examinar para en un ambiente de dialogo y concertación, propiciar soluciones y medidas de contención frente a la recesión, en lugar de mayores enfrentamientos y pugnacidad”.
Con nombre propio, la CGT denunció que la reforma a la salud “destruye miles de empleos y pone en mayor peligro los recursos públicos”, mientras que la reforma pensional “destruye el futuro digno de las próximas generaciones”.
Lea también: “Patria o Petro”: oposición ambienta las marchas de este miércoles 6 de marzo contra el Gobierno
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo