Los temores que deja la primera vuelta en el Congreso de la polémica reforma política
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioAunque habría puntos de suma importancia, casi que ningún sector quedó satisfecho con el texto aprobado. Acá, algunos de los temas que provocan más recelo.
La reforma política ha despertado polémica hasta en su conciliación. Algunos senadores cuestionaron que dicho procedimiento se hiciera a la madrugada del 15 de diciembre en dicha corporación, cuando la mayoría del país estaba dormido y pocos estaban pendientes de cómo iba a quedar el texto para su segunda vuelta en el Congreso de la República.
La controversia también llegó en Cámara, que la concilió ayer, pero en este caso fue por un punto en el texto en el que se deja claro que en 2026 las listas cerradas podrán ser conformadas sin tener en cuenta la paridad y siguiendo el mismo orden en que fueron elegidos este año, una reelección casi asegurada.
(Vea también: Reviven los quemados: Fuerza Ciudadana será partido y perfila candidato fuerte a alcaldía)
Aunque al final la administración Petro hizo gala de su aplanadora, distintos sectores, incluyendo algunos cercanos al Gobierno, expresaron sus reparos. Casi que se puede decir que todos temen a uno o varios puntos de la reforma.
Al consultar a congresistas de distintos sectores, buena parte se aventura a una misma conclusión: “Es una reforma hecha a la medida del Pacto Histórico”. Y es que a simple vista se identifican varios puntos que podrían entrar a beneficiar a la coalición de gobierno con miras a las próximas elecciones, tanto regionales, en 2023, como las nacionales, en 2026. Uno de los apartados que señalan es el transfuguismo.
Aunque muchos aceptan que se ha vuelto costumbre en Colombia que toda reforma política viene acompañada de un período de gracia para cambiar de partido, dicen que esto terminaría beneficiando a los que están en el poder. “Se habla de fortalecer los partidos, pero se establece el transfuguismo, se afectan los partidos”, expresó el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, agregando que su molestia aumenta al saber que es uno de los puntos de aplicación inmediata y tendría injerencia en el próximo año electoral.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo