Locutor colombiano asegura que IA le quita el trabajo: “Usa mi voz sin autorización"

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Armando Plata, presidente de la Asociación Colombiana de Locutores, reveló que esta tecnología ha estado modificado su voz para usarla en proyectos comerciales.

Hace un par de semanas el locutor Armando Plata, presidente de la Asociación Colombiana de Locutores, se enteró de algo que le cayó como un baldado de agua fría: un reconocido centro comercial de Bogotá utilizó su voz para la promoción de un proyecto inmobiliario sin su consentimiento. Lo hizo a través de un generador de voces basado en Inteligencia Artificial (IA) disponible en internet.

Eran videos de información comercial en los que de fondo se escuchaba la voz de Plata haciendo la narración, pero, según él mismo le contó a El Colombiano, aliado de Pulzo, nunca grabó esa producción. “Me llegó el link del video y en ese momento me di cuenta que estaban usando mi voz sin mi autorización”.

(Lea también: Nuevo palo contra inteligencia artificial: OMS pide que se use con cuidado en tema médico)

Esta situación tiene una razón: Armando fue uno de los primeros locutores que hace 15 años grabó para una empresa un proyecto llamado TTS (Text-to-Speech), que en español es ‘Escribir para oír’, y consistía en que en un ordenador se escribe una frase y este pone la voz, se puede alterar algunas cosas con acentos, pausas, etc.

El caso es que la IA está perfeccionando su voz después de tanto tiempo y grabada para este proyecto en específico y en la actualidad otra compañía la viene utilizando para otros fines sin el consentimiento del locutor que cuenta con una carrera de más de 50 años en radio y televisión.

(Vea también: “Me encanta”: Melissa Martínez mostró ‘arrogante’ regalo e invitación de James Rodríguez)

“Fue un experimento que al principio era un sonido más robótico, pero cuando llegó la IA se perfeccionó a tal punto que hoy es muy difícil determinar si la lectura la hice o no”, dijo.

Inicialmente el experimento lo que hacía era concatenar los sonidos y hoy con la IA además de vincularlos, los vuelve mucho menos robóticos. Son sonidos casi perfectos. También manipula las intenciones, las pausas, los acentos.

El gran temor de Plata es que con la tecnología actual que hace voces artificiales se pueda comenzar a reemplazar no solamente su voz, sino la de cientos de locutores.

“El problema es que con unos minutos que se alimente un sistema de IA, se puede replicar; el peligro es que de ahora en adelante, si no hay una regulación, cualquier locutor se puede emular, mejorar y reproducir”, dijo el profesional.

Ante este caso, Armando le solicitó a las empresas retirar su voz de los proyectos y la respuesta fue la siguiente: que utilizaron estas voces gratuitas que están en línea y que se identifican como Miguel. Finalmente, retiraron las grabaciones.

La situación de este locutor es un ejemplo de cómo la IA está perfeccionando las voces, al punto de confundir si fue real o no. “La voz es un patrimonio y si no se autoriza la utilización, nadie más puede hacerlo, pero los clientes dicen que esa no era mi voz, sino una tomada de internet. Necesitamos un diálogo con los desarrolladores y una legislación para controlar, porque así como pueden utilizar mi voz para algo comercial, se puede usar para cosas ilícitas con sus consecuencias”.

La situación que está atravesando Plata, agregó, lo afecta porque que la gente va a preferir usar estas voces artificiales gratuitas, a llamarlo a él para hacer el trabajo que sí tiene un valor monetario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo