Lluvia de meteoritos se podrá ver en Colombia: dan hora y fecha exacta para verlos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Este evento astronómico es conocido por sus bolas de fuego multicolor que cruzan el cielo en fracciones de segundo. Será la primera lluvia de estrellas del mes.

La lluvia de estrellas de las Táuridas es un evento astronómico que suele atraer a varios observadores del cielo y a medida que se aproximan los primeros días de noviembre, muchos se preparan para no perderse la “lluvia de meteoros”, producto de los escombros que ha dejado a su paso el cometa Encke.

Las Táuridas, de hecho, son dos lluvias de meteoros: las Táuridas del Sur, que alcanzan su punto álgido los días 4 y 5 de noviembre, y las Táuridas del Norte, que alcanzan su punto álgido los días 11 y 12 de noviembre.

(Lea también: Nave de la Nasa descubrió una “pequeña luna” alrededor de astroide durante sobrevuelo.)

En ese sentido, los picos pronósticos del evento de este año, según el portal Earthsky.org, se darán para las Táuridas del Sur el 5 de noviembre, alrededor de las 7:47 p.m. (hora en Colombia), y para las Táuridas del Norte, su pico se dará el 12 de noviembre, a las 7:21 p.m. Aun así, vale aclarar que ambos eventos no tienen picos definidos, pero se presentan de manera clara a principios de noviembre, cuando se cruzan ambos eventos.

¿Cuándo es el mejor momento para verlas?

Este evento astronómico puede ser visto en todas partes del mundo. Según expertos, el mejor momento para observarlas es alrededor de la medianoche, en particular cerca al 13 de noviembre, cuando la luna no interferirá con los avistamientos.

(Vea también: Eventos astronómicos 2023: Luna del Castor, estrellas Leónidas y fin de Mercurio retrógrado)

Vale recordar que, según la Nasa, los meteoros son aquellos objetos del espacio que entran en la atmósfera de la Tierra (o de otro planeta, como Marte) a gran velocidad y se queman, las bolas de fuego o “estrellas fugaces” se llaman meteoros.

Ambas “lluvias de meteros” que se producirán este mes producirán entre cinco meteoros por hora (alrededor de diez cuando ambos evento se crucen). Tenga en cuenta que los meteoros de las Táuridas a veces producen bolas de fuego, que reaparecieron cíclicamente en 2022. La Sociedad Americana de Meteoros señaló “una periodicidad de siete años” con las bolas de fuego de las Táuridas.

(Lea también: Científico habló del origen de los anillos de Urano; tienen cuatro lunas que los protegen)

¿Por qué se llaman Táuridas?

Este evento astronómico se denomina de esta manera debido a que su radiante (es decir, es el punto celeste en el cielo desde el cual parecen originarse las trayectorias de los meteoros) está en la constelación de Tauro. Una de sus características más llamativas es que se producen meteoros lentos y brillantes, llamadas bolas de fuego, e incluso en ocasiones genera sonidos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo