Gobierno intenta solución a paros en el Pacífico con comisiones "del más alto nivel"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Las delegaciones del Ejecutivo buscan retomar los diálogos con las comunidades de Buenaventura y del Chocó.

“Ordené el desplazamiento de una comisión de alto nivel a B/ventura. Su instrucción es oír a la comunidad y lograr acuerdos que levanten paro”, escribió el presidente Juan Manuel Santos en Twitter.

Sin embargo, una de las manifestantes en el Puerto declaró en Caracol Radio que ellos esperan la presencia del Mandatario para que resuelva la situación. “El señor Presidente es el que debe darnos la cara acá, porque es injusto que él esté solucionando los problemas de otro país, y él es el Nobel de Paz. Entonces exigimos que el Nobel de Paz nos dé la cara”, dijo la mujer.

El primer equipo gubernamental viajará este martes a Buenaventura, principal puerto del país sobre el Pacífico, donde el viernes hubo saqueos y el fin de semana se registraron manifestaciones en el marco de un paro cívico, informó el secretario general de la Presidencia, Alfonso Prada, en una declaración televisada.

El artículo continúa abajo

En todo caso, para este martes, octavo día de paro, se prepara otra marcha de protesta, que será lo que encontrará la delegación oficial encabezada por el viceministro de Vivienda, el viceministro de Aguas y Saneamiento Básico, el viceministro del Interior y otros funcionarios. El miércoles irán los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo, y de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, agregó Prada.

El paro cívico en Buenaventura fue declarado el 16 de mayo y busca mejoras de infraestructura y celeridad en obras para garantizar salud y agua potable en esta población.

Las protestas tuvieron una oleada violenta el viernes que incluyó saqueos y disturbios, con saldo de unos 80 detenidos, un policía muerto y otros diez heridos, según fuentes oficiales.

Las negociaciones entre los líderes del paro y el Gobierno estaban suspendidas hasta que una comisión oficial que estuvo en Buenaventura la semana pasada presentara un informe sobre la situación al presidente y éste decidiera retomar las pláticas.

Buenaventura sufre de grandes carencias de infraestructura y problemas de seguridad por la presencia en la zona de numerosas bandas criminales que se disputan las rutas para sacar droga de Colombia, primer productor mundial de cocaína según la ONU.

Santos también anunció la movilización de otra comitiva a Quibdó, capital de Chocó, donde el 10 de mayo se decretó un paro cívico por supuestos incumplimientos del Gobierno en mejoras de salud, vías, servicios básicos y educación.

Las partes ya habían iniciado conversaciones, pero los líderes del paro habían rechazado la propuesta de inversión del Ejecutivo en la región.

“Otro equipo de Gobierno se desplazará mañana (martes) a Quibdó. Llevan propuestas claras frente a peticiones de infraestructura, servicios y salud”, señaló el presidente Santos.

Con AFP

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Entretenimiento

"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta

Estados Unidos

Miles de colombianos en Estados Unidos pagarán 998 dólares diarios; Trump dio nueva orden

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Bogotá

Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer

Sigue leyendo