Lideresa social y feminista fue atacada en Boyacá con ácido; está estable en hospital
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa víctima, según se supo, había denunciado amenazas en su contra desde el año pasado y este lunes un desconocido la atacó en plena calle de Tunja.
Una líder feminista y defensora de derechos humanos fue atacada con ácido en su cara mientras transitaba por las calles del centro de Tunja (Boyacá). La víctima había denunciado amenazas en su contra desde el año pasado.
“Aproximadamente a las 6:00 p. m. (10 de abril), nuestra compañera Patricia Cardozo, que se desempeña como defensora de Derechos Humanos, fue atacada con ácido”, indicó Kimberly Andrea Ochoa Araque, voceras de la Plataforma Feminista Boyacense.
Del hecho se sabe que Cardozo caminaba por las calles del centro de Tunja cuando fue abordada por un desconocido que, si mediar palabra, le lanzó la sustancia. La mujer fue llevada hasta el Hospital San Rafael de Tunja.
(Lea también: Ofrecen recompensa (de varios millones) por responsables de asesinato de líder comunitario)
“Afortunadamente, el parte médico es positivo en medio de todo. En primera instancia se ha determinado que no requiere cirugía plástica y se están evaluando las repercusiones en la movilidad”, detalló la vocera Ochoa.
Desde el año pasado, Patricia venía recibiendo amenazas en su contra. De ello, dijo la vocera, hay registros en la Fiscalía donde se solicitó la apertura de una investigación.
La lideresa, incluso, tenía un esquema de seguridad aprobado por la Unidad Nacional de Protección; sin embargo, la medida de protección nunca fue asignada.
(Vea también: Asesinaron a otro líder social en Cali; había sido desplazado de Nariño por amenazas)
“La UNP emitió una resolución en la que se ordena la posibilidad de tener un esquema con una camioneta y dos personas para escoltarla y resguardarla. Sin embargo, también en esa resolución se faculta a la Secretaría de Gobierno de Tunja para realizar el estudio del riesgo y hacer la disponibilidad presupuestal para activar todas las rutas pertinentes que permitan acceder a este mecanismo de defensa y protección. Sin embargo, hasta la fecha de hoy no ha habido una respuesta y nunca se ha llevado a cabo un comité de derechos humanos municipal”, puntualizó Ochoa Araque.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo