Principales medios rechazan fallo que impondría la censura previa en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El Tiempo y El Espectador señalan el riesgo de que en el país se condicione la libertad de prensa si hace carrera una polémica decisión del Tribunal de Cali.

Esa magistratura falló en segunda instancia una tutela que ordena a El País de Cali, que en un plazo de 48 horas, distorsione la imagen de un ciudadano en un video que se volvió viral.

El tribunal determinó que el periódico debía ocultar “el rostro del señor Andrés Ramírez Urbano del video posteado en su página web, hasta que cuente con la autorización del titular para publicarlo”, recoge el editorial de El Espectador.

En tal sentido, los magistrados tumbaron una decisión de primera instancia, proferida por un juzgado de la capital vallecaucana, argumentando que a Ramírez Urbano se le estaba vulnerando el derecho al buen nombre, la dignidad y la honra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los amigos (y no tan amigos) de Uribe que testificarán en su indagatoria
Diosdado Cabello estaría hablando en secreto con Estados Unidos, informó AP

Tal decisión encendió las alertas en el país porque podría prosperar una tesis mediante la cual se impondría en Colombia una especie de censura previa, prohibida constitucionalmente, que convertiría el oficio periodístico “en una actividad complicada, lenta y casi condenada al silencio”, señaló Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, a El País.

Esas declaraciones fueron recogidas también por el diario El Tiempo que se sumó al rechazo hacia el fallo del Tribunal de Cali y añadió que espera que la Corte Constitucional revise la providencia para evitar un “un grave precedente legal para el futuro ejercicio de la tarea periodística”.

A su vez, El Espectador retomó la importancia de que este tipo de noticias puedan ser difundidas ampliamente, en especial si son del interés público.

“Si se impone un estándar de tener que pedirle permiso a cualquier persona antes de publicar algo, ¿qué se va a poder informar de manera diligente y eficaz? ¿Se imaginan los magistrados, por ejemplo, a las personas involucradas en los múltiples escándalos tipo “usted no sabe quién soy yo” autorizando que se den a conocer esos hechos? ¿No es eso un asunto de interés público? Lo mismo con los sobornos, las riñas, los accidentes y las imprudencias detectadas en las calles: todas son noticias que las personas necesitan conocer”, expresó el editorial del periódico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo