Eln dice que liberación del papá de Luis Díaz está demorada y la explicación es indignante

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El grupo guerrillero que tiene al padre del futbolista desde el pasado 28 de octubre dijo que ya empezó el proceso de liberación y está evitando “incidentes”.

La guerrilla del Eln afirmó este domingo, a través de un comunicado, que la liberación del padre del futbolista Luis Díaz no ha podido realizarse debido a que hay presencia de fuerzas oficiales y la zona está “militarizada”.

“El 2 de noviembre informamos al país la decisión de liberar al señor Luis Manuel Díaz, papá del Jugador Luis Díaz. Desde esa fecha iniciamos el proceso para hacerla lo más pronto posible. Estamos haciendo esfuerzos para evitar incidentes con las Fuerzas oficiales. La zona sigue militarizada, realizan sobre vuelos, desembarco de tropas, perifoneos, ofrecen recompensas y una intensa operación rastrillo”, dice el comunicado firmado por el Frente de Guerra Norte Comandante José Manuel Martínez Quiroz, responsable del plagio.

(Vea también: [Video] Luis Díaz, aparte de celebración del gol con Liverpool, vivió sentido momento)

De acuerdo con el documento, esa situación es la que no ha permitido la liberación de Díaz, que ya completa ocho días secuestrado y al que le habrían hecho un largo seguimiento. La guerrilla también advirtió que de no detenerse esos operativos, se “retrasará la liberación y se aumentará los riesgos”, dice el comunicado.

En el documento, la guerrilla también se dirigió a la familia Díaz Marulanda y afirmó: “Cumpliremos la palabra de liberarlo de manera unilateral, tan pronto tengamos garantías de seguridad para el desarrollo de la operación de liberación”.

El plagio, que constituye una violación al cese al fuego que tiene esa guerrilla con el Gobierno desde el pasado 3 de agosto, también ha supuesto una tensión en esos diálogos de paz.

El impacto principal de este secuestro es el debilitamiento de una confianza entre las partes -que apenas estaba en construcción- y el fortalecimiento de una de las mayores críticas que se le han hecho al Ejecutivo: que ha sido laxo y permisivo con los grupos armados ilegales con los que está buscando el fin del conflicto.

Aunque el hecho mismo de negociar en medio del conflicto abre la puerta a que haya reveses y dificultades -lo mismo ha ocurrido en otros procesos de paz-, este secuestro solo se suma a una lista de pasos en falso e incumplimientos que, semana a semana, con un grupo u otro, han puesto en entredicho la estrategia de paz del Gobierno.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo