Habrá ley seca en Cali en el Día de la Madre; comerciantes protestan por la medida

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

La Alcaldía de la ciudad anunció el decreto que regirá entre el sábado 12 de mayo a las 10:00 a.m. y se extenderá hasta el martes 15 de mayo a las 6:00 a.m. para disminuir la criminalidad durante este puente festivo.

8.000 agentes de la Policía Metropolitana de la capital del Valle estarán en las calles garantizando que se cumpla la restricción con la que se las autoridades buscan “llevarle a las madres esa alegría de tener a sus hijos y a sus familiares compartiendo sanamente”, indicó el general Hugo Casas, comandante de la institución en la ciudad.

Las autoridades señalaron que la medida se toma debido a que las cifras demuestran que esta celebración es la más violenta del año en el país, pues incrementan las riñas, los asesinatos, entre otros.

En Cali, incluso se han llegado a presentar 23 homicidios en este día, afirmó el alcalde Maurice Armitage. Por esa razón, pidió “el favor a todos los comerciantes que entiendan”. Agregó: “Así como les he quitado la ley zanahoria, donde les he propuesto que tengamos más trabajo, pero les pido el favor de que todos nos ayuden a que ese día sea el día menos violento de Colombia, de Cali”.

El artículo continúa abajo

Sin embargo, este fin de semana hay diversos eventos en la ciudad para conmemorar a las madres, hay fecha de los cuartos de final entre el Deportivo Cali y Atlético Nacional.

Además de un concierto en el estadio Pascual Guerrero con la presentación de varios artistas como Silvestre Dangond y Cristian Nodal, entre otros, que además es patrocinado por Aguardiente Blanco del Valle y el Ron Marques del Valle.

A eso, al Alcalde respondió que el concierto sigue porque se puede ir sin alcohol:

Por eso, pese a la petición del mandatario, los comerciantes se ven afectados por la medida y protestaron en la tarde de este jueves en el Centro Administración Municipal porque aseguraron en Caracol Radio que los establecimientos nocturnos en Cali no son la razón de la criminalidad en la ciudad y señalaron que varios de ellos perderán más de 20 millones de pesos a raíz de la restricción.

Los comerciantes consideran que la medida es “exagerada y negativa” y a ellos se le unieron otros gremios que rechazan la medida como el sector del turismo y otros trabajadores.

Juan de León, vocero de AsoDJ en Cali, le dijo a Armitage en Noticias Caracol: “Señor Alcalde, somos trabajadores del entretenimiento nocturno de la ciudad de Cali, somos trabajadores, no somos criminales. Usted soluciona la inseguridad de Cali a punta de ley seca y necesitamos policía, ejercito en las calles, verdadera seguridad. Esta ley seca no hace nada. La gente se va de fiesta a fuera de la ciudad pero los muertos los paga Cali”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Carros

Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo