Levantaron 10 bloqueos en La Guajira luego de mesa de diálogo de comunidades con la ANT

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2025-02-12 13:20:21

Varios acuerdos quedaron como compromiso y ya se recupera la normalidad en la movilidad de las 10 vías que estaban bloqueadas en el departamento.

Luego de más de 4 horas de diálogo entre el Gobierno Nacional, la Coordinadora Étnica y Popular, organizaciones indígenas, campesinas comunidades negras, se llegó a término sobre las 6 de la mañana de este 12 de febrero y se desbloquearon las vías de La Guajira.

El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, y el coordinador regional de esta misma entidad, Simón Gómez, se atendieron las peticiones de los manifestantes y se llegaron a compromisos que el gobierno se comprometió a cumplir.

“Asumimos compromisos de Gobierno, se levantan los 10 puntos de bloqueo y queda normalizado el orden público en todo el departamento”, dijo el director Harman.

Paro en La Guajira: ¿cuáles fueron los acuerdos?

La ANT aclaró que se gestionarán los siguientes compromisos:

  • Adquisición de 10.000 hectáreas en el 2025 para comunidades campesinas, consejos comunitarios y resguardos indígenas en el departamento de La Guajira.
  • Hacer una mesa técnica para compilar procesos, pretensiones y trámites sobre adquisición de tierras entre las organizaciones sociales y la ANT.
  • Desarrollar una mesa técnica con la Agencia Nacional Minera, el Ministerio de Minas, la ANLA y Corpoguajira para mapear las posibles reversiones de áreas asignadas a títulos mineros para las comunidades.
  • Acompañar por parte de la Agencia Nacional de Tierras las iniciativas de conformación del Comité de Impulso de Reforma Agraria y las territorialidades campesinas.

El director de la ANT, Harman, también puso sobre la mesa la propuesta de que la comunidad envíe cinco delegados al encuentro nacional del Ministerio de Agricultura en Chicoral, además de la realización de una próxima sesión en Bogotá, y seguimiento en territorio con una reunión en Maicao para finales de marzo.

“Estamos en total disposición de hacer todo lo pertinente para darle cumplimiento a cada uno de los acuerdos pactados con la población campesina, étnica y rural”, señaló Gómez Freile.

De igual forma, la entidad comunicó que se hará una reunión con Gobernación de La Guajira y el Ministerio del Interior para abordar los diferentes acuerdos y cumplir con los compromisos en la mesa de diálogo que permitan concretar el impulso de iniciativas productivas en el departamento que beneficien a los campesinos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo