Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La nueva canciller de Colombia aseguró, además, que se está hablando con la Celac para buscar soluciones prontas con respecto a la situación de los colombianos.
La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos se agudizó en la mañana de este domingo, 26 de enero, luego de que el presidente Gustavo Petro ordenara el regreso de dos vuelos militares estadounidenses que traían 160 personas de territorio norteamericano.
(Ver también: “Primero es la dignidad”: Petro responde al cierre de sección de visas a Estados Unidos)
Por medio de un mensaje en sus redes sociales, el presidente aseguró que estas personas no son delincuentes y por eso merecen ser tratados con todo el respeto y la dignidad posible, cosa que no estaba haciendo el país norteamericano y por eso tomó esa decisión.
Sin embargo, eso ya ha traído fuertes consecuencias para los colombianos, como por ejemplo el cierre de las oficinas de visas para el lunes 27 de enero, los aranceles a los productos colombianos que lleguen a ese país y hasta la cancelación de la visa a todos los integrantes del Gobierno Nacional.
Ante esto, Laura Sarabia, quien hace poco se posicionó como nueva canciller de Colombia, publicó un comunicado en el que afirmó que ya se está en contacto con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), liderado por Honduras, para buscar una solución y que se puso a disposición el avión presidencial para traer a las 160 personas deportadas.
“El Gobierno de Colombia, bajo la dirección del presidente Gustavo Petro, ha dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes del vuelo de deportación”, explica el comunicado.
Y agrega: “Esta medida responde al compromiso del Gobierno de garantizar condiciones dignas. De ninguna manera los colombianos, como patriotas y sujetos de derecho, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano”.
Además, aseguró que hay unas condiciones que Colombia no va a negociar, pero que igual está abierta al diálogo para solucionar todo el conflicto que se ha creado.
(Ver también: ¿Qué pasará con citas del lunes 27 de enero para visa de EE. UU.? Respuesta de Embajada)
Por lo pronto, hay que esperar qué más consecuencias trae el actuar del presidente Petro en cuanto a las relaciones con Estados Unidos.
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo