Lanzan convocatoria para realizadores audiovisuales: darán 800 millones para largometrajes
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEl concurso está dirigido a poblaciones étnicas y busca que la representación, lectura y narrativas de esas culturas sean conocidas en el país.
La ministra de Cultura, Angélica Mayolo, invitó a los creados miembros de las poblaciones indígenas, negras, raizales, palenqueras y Rrom a participar en la convocatoria de Largometrajes para la Equidad Racial. El monto total destinado para esta modalidad es de $800 millones con un único estímulo.
(Le puede interesar: Contraloría detectó póliza irregular en contrato de mantenimiento de alumbrado público)
Esta modalidad busca que la representación, lectura y narrativas de las poblaciones étnicas se conozcan y amplíen a través de la creación de obras cinematográficas que se narren desde sus cosmovisiones, espiritualidades y culturas, con el objetivo de contribuir a la equidad racial en el quehacer cinematográfico del país.
La convocatoria está dirigida a proyectos de realización de largometrajes de ficción, de producción o coproducción nacional, presentados por personas jurídicas u organizaciones pertenecientes a poblaciones indígenas, afrodescendientes, negras, raizales, palenqueras y Rrom.
“El sector audiovisual colombiano ha demostrado que tiene un potencial enorme. Las producciones nacionales cada vez crecen más en calidad y prestigio, logrando diferenciarse a nivel internacional”, expresó Mayolo.
El Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía, CNACC, promueve la participación de realizadores pertenecientes a los grupos étnicos en roles directivos, al igual que el abordaje de temáticas de diversa índole que estén orientadas a contar desde la propia voz, visión y experiencia afro, raizal, indígena o Rrom las realidades, imaginarios y ficciones de sus realizadores.
(Vea también: Gobierno gasta más de $ 97 millones diarios para ayudar a migrantes venezolanos)
“Es el momento de mirarnos hacia adentro y que nos miren desde afuera en la diversidad. Queremos que se promueva la participación, el reconocimiento y la representación étnica a través de esta convocatoria. El cine colombiano se ha contado desde las ciudades, estas modalidades nos permitirán conocer otras historias desde las regiones, de una Colombia diversa y multicultural que nos ayudará a entendernos mejor como país”, puntualizó, Claudia Triana, directora de Proimágenes.
Ante esta convocatoria, el actor y productor de cine, Jhon Bolívar, instó a los realizadores de cine en la ciudad a participar de la convocatoria tras considerar “que esta es una ayuda que no fomenta las administraciones departamental ni municipal”.
“La producción de largometraje en el Cesar no es alentadora. En la actualidad solo dos personas están ganando convocatoria en cine y, de manera muy difícil porque no hay respaldo de la Gobernación del Cesar ni la Alcaldía de Valledupar”, acotó Bolívar.
Finalmente, el camarógrafo arhuaco, Luis Felipe Ortiz acotó que esta convocatoria ayuda a impulsar la cultura de las etnias. “Es el momento de demostrar que sí hay muchas cosas animadoras con motivación a futuro”, puntualizó Ortiz.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Estados Unidos
Colombianos en EE. UU. estarían en problemas; se quedarían sin importante derecho
Economía
Baloto y Lotería de Boyacá, resultados del sábado 10 de mayo de 2025: números ganadores
Nación
Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado
Bogotá
"Estoy amenazada": madre que destapó presunto abuso en jardín, vive drama por su denuncia
Estados Unidos
Nueva traba para quienes tienen 'Green card' de EE. UU.: fecha les exige trámite urgente
Novelas y TV
Presentadora habría terminado su relación con reconocido actor de la 'Reina del flow 3'
Bogotá
¿Cómo estará el clima en Bogotá para el Día de la Madre 2025? Váyase preparando
Sigue leyendo