‘Que el licor no frene tu vida’, la campaña para evitar tragedias en Amor y Amistad

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

La Policía Nacional a través de 11 controles busca prevenir tragedias viales este fin de semana por las fiestas con motivo a la fecha especial.

El día de Amor y Amistad es uno de los más violentos que comúnmente vive el departamento del Cesar, por tal razón, la Policía Nacional mediante su seccional de Tránsito y Transporte lanzó para este fin de semana la campaña vial denominada ‘Que el licor no frene tu vida’.

El mensaje busca evitar que nuevamente se presenten los más de nueve muertos que hubo en el 2021 en las carreteras por accidentes de tránsito durante las celebraciones por el día especial.

(Vea también: Por calles y avenidas oscuras, ciudadanos cuestionan cobro del alumbrado público)

“Tenemos unas estadísticas en comparación del año pasado donde se refleja un día trágico para el departamento, más de nueve muertos en accidentes de tránsito y más de 21 personas lesionadas”, manifestó el mayor Wilmer Yecith Álvarez Rincón, jefe de la Policía seccional de Tránsito y Transporte.

Las imprudencias más comunes continúan siendo la ingesta de licor a la hora de conducir, los excesos de velocidad y la violación a las señales de tránsito, conductas que los uniformados tratarán de prevenir con los ciudadanos en los 11 puestos de control que tienen ubicados en el departamento. 

Estos están en los municipios de San Alberto, Aguachica, Curumaní, Pelaya, Bosconia, El Copey, Caracolí y la salida de Valledupar, entre otros.

“Estas festividades hay que celebrarlas con responsabilidad y entregando las llaves a un conductor elegido o dejando su vehículo en un parqueadero, conducir con responsabilidad en las vías nacionales, respetar las señales de tránsito y no exceder los límites de velocidad. No pongan en riesgo su vida y la de sus acompañantes, eso es fundamental”, enfatizó Álvarez Rincón.

(También le interesa: Muertes siguen aumentando en Cesar por desnutrición infantil: conozca zonas afectadas)

Asimismo, el oficial hizo una recomendación especial sobre los tramos Becerril – La Jagua de Ibirico y Valledupar – Codazzi para que conduzcan por ahí a baja velocidad debido a que los tramos son más pequeños y a veces presentan afectación por las lluvias.

Los más accidentados

El último informe del Instituto de Medicina Legal indicó que hasta el pasado mes de julio, un total de 215 personas murieron por accidente de tránsito, de los cuales Valledupar fue el municipio que más tuvo víctimas con 82 casos, seguido por Aguachica con 20, y Bosconia y Chiriguaná con 15.

La entrada también la puede encontrar en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sujeto que baleó a militares en Mazurén (Bogotá) iba con 3 mujeres; Ejército da detalles

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

Ladrón trepó a ventana de TM para robar, y lo dejaron sin pantalones y (literalmente) colgando

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Alerta en Colombia por la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias y vientos

Nación

Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Sigue leyendo