Nación
Petro preocupa con extraño mensaje, al reaccionar a orden de captura de Iván Name
Los subversivos se habían acogido a un sistema de justicia distinto al creado en el acuerdo de paz firmado en noviembre.
Comenzó el juicio contra 179 exintegrantes de las Farc, como probables responsables de 901 hechos delictivos”,
indicó la Fiscalía un comunicado.
A los exintegrantes de las Farc se les imputaron los delitos de homicidio, desplazamiento forzado, reclutamiento ilícito, desaparición forzada, violencia de género y tomas guerrilleras que dejaron cerca de 7.000 víctimas, agregó el texto.
Los 179 exguerrilleros se acogieron a la Ley de Justicia y Paz, creada bajo el gobierno de Álvaro Uribe para los paramilitares y que ofrece penas reducidas a cambio de desmovilizarse, confesar sus crímenes y reparar a las víctimas.
Los excombatientes podrán escoger si se mantienen en la Ley de Justicia y Paz o si se acogen al sistema especial de justicia creado en el acuerdo entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc, sellado en noviembre tras cuatro años de negociaciones en Cuba, explicó una fuente de la Fiscalía.
El sistema de justicia del acuerdo en esencia prioriza verdad y reparación a las víctimas sobre las penas de cárcel a los victimarios.
Los guerrilleros señalados de delitos políticos o conexos serán amnistiados, mientras que los responsables de crímenes de lesa humanidad ejecutados en el marco del conflicto armado podrán evitar la cárcel y recibir penas alternativas si dicen la verdad.
Si no lo hacen, y son declarados culpables, serán condenados a penas de ocho a 20 años de prisión.
Entre los hechos por los que se les señala a los 179 exinsurgentes están el secuestro de la candidata presidencial Ingrid Betancourt y el exsenador Jorge Géchem en febrero de 2002, y los del exgobernador del Meta, Alan Jara, y la excongresista Consuelo González en 2001.
También por la toma en 1998 de Mitú, en el Vaupés, donde 35 personas murieron y 65 fueron secuestradas.
Entre los acusados está Ely Mejía Mendoza, más conocido como ‘Martín Sombra’, exintegrante del Bloque Oriental de las Farc y considerado el “carcelero” de esta guerrilla, pues era el encargado de supervisar a cientos de secuestrados.
Con AFP
Petro preocupa con extraño mensaje, al reaccionar a orden de captura de Iván Name
Revelación sobre precio de gasolina corriente en Colombia dejará a conductores impactados
Tragedia en Cali: joven asesinó a su madre y video muestra angustia de los vecinos
Vaticano metió mano al papa Francisco y destruyó dos de sus objetos, antes del cónclave
Revelan detalles del profesor que habría abusado a niños en jardín y cómo fue contratado
Habló Brayan Campo luego de condena y dio macabros detalles del asesinato de Sofía Delgado
Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”
Cuáles son los carros con más chicharrones en Colombia; talleres mecánicos dan lista negra
Sigue leyendo