Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
El Mandatario de los colombianos se desplazó a Suiza acompañado solo por su secretario privado y su jefe de seguridad, y no en el avión presidencial, como es la costumbre, sino en una aerolínea comercial.
Tampoco se desplazó con periodistas, como era habitual. “Ni siquiera llevó a las personas de su equipo de comunicaciones”, contó D’arcy Quinn en Caracol radio. “Algo muy, muy, discreto”, calificó.
La periodista también contó que Santos les dijo al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y a la ministra de Industria y Comercio, María Lorena Gutiérrez, que llegaran por su cuenta.
“No sé si sea soledad del poder, de despedida, de salida, o de austeridad. Es que cuando hablan de austeridad… Después de que esos viajes se hacían con una gran delegación. La verdad es que es como ya… chao. Es a bajarle totalmente el ritmo y empieza a perder como…”, agregó.
Al respecto, el jurista Hernando Herrera, también del equipo periodístico de esa emisora, hizo un comentario que se mueve entre la austeridad y la economía personal… y la ironía. Dijo que Santos hizo eso para dejarle “tanqueado” el avión a su sucesor, o porque está interesado en “acumular millas…”.
Quinn dijo después que en la Casa de Nariño le confirmaron que Santos no llevó el avión presidencial porque está en mantenimiento.
En todo caso, Santos asistirá a la cumbre de los líderes económicos y políticos mundiales que se reúnen a partir de este martes en el foro de Davos en un clima de optimismo sobre las perspectivas económicas, a pesar de las enormes desigualdades que denuncian activistas y oenegés.
El primer ministro indio Narendra Modi será el primer jefe de Estado en intervenir en la exclusiva estación suiza, donde la nieve cayó intensamente en las últimas horas y provocó algunos retrasos.
En un mensaje a Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial (WEF), el papa Francisco pidió a los participantes que trabajen para construir sociedades “capaces de restaurar la dignidad a los que viven con gran incertidumbre y son incapaces de soñar en un mundo mejor”.
Un mensaje dirigido a los más de 2.500 delegados y 70 jefes de Estado y de gobierno que este año estarán en la estación suiza, incluidos también el presidente francés Emmanuel Macron, la canciller alemana Angela Merkel o el rey de España, Felipe VI.
También habrá una importante presencia latinoamericana, con los presidentes de Brasil, Argentina, Colombia y Panamá, entre otros.
Con AFP
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo