Santos le pidió "sentido común" al Gobierno por reforma que planea y Petro le respondió

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Este martes en la mañana se produjo un cruce de mensajes entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Juan Manuel Santos por la reforma rural.

Este martes en la mañana se produjo un cruce de mensajes entre el Presidente Gustavo Petro y el expresidente Juan Manuel Santos. A través de la red social X (antes Twitter), el exmandatario señaló: “Para la reforma rural no se requiere constituyente sino sentido común y voluntad política”.

Pocos minutos después, el jefe de Estado le respondió con un mensaje más largo en el que empieza diciendo: “Lo que dice aquí el presidente Santos, no es cierto”.

El expresidente Santos, quien suele abstenerse a hacer declaraciones públicas sobre la gestión de sus sucesores, había citado una columna publicada en El Espectador titulada “todavía se puede salvar la reforma rural” y agregó que además del sentido común se necesita voluntad política.

(Vea también: “No necesitamos una constituyente”: Santos reapareció tajante contra idea de Petro)

Sin embargo, para el presidente Petro, no es suficiente con el “sentido común y la voluntad política”, pues, según él: “Tanto la ley que se aprobó en el gobierno de Gaviria, siendo ministro Ocampo, como la contrarreforma a la constitución hecha en el gobierno Pastrana”.

El jefe de Estado agregó que “solo permite obtener tierra o por la vía de la compra voluntaria, que es la que estamos ejerciendo al máximo, como por la vía judicial, tema en que los jueces han preferido negar el principio de la función social de la tierra y de la propiedad en general, y quedarse con la fórmula más conservadora de la propiedad privada sin límite, y ha condenado a décadas de duración, los procesos judiciales de reforma agraria, como pasa en el caso de la hacienda Bella Cruz donde hubo una masacre”.

Este tema es importante para el expresidente Santos porque uno de los puntos principales del acuerdo de paz entre su gobierno y las Farc es la reforma rural integral.

”Así el proceso de paz en el punto uno no se está cumpliendo. De las tres millones de tierras acordadas para reforma agraria, van 200.000, todas en el fondo de tierras, o porque ya las tenía el gobierno por extinción del dominio, o porque las hemos adquirido por venta voluntaria en este gobierno”, dijo el presidente Petro al respecto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo