Las indirectas de Santos a sus detractores en su última alocución como Presidente

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Juan Manuel Santos se refirió por última vez a los colombianos como el mandatario de la República, en un discurso en el que habló de la paz, pidió perdón por algunas cosas y también para decir unas contra sus opositores.

Santos aseguró que decidió no perseguir la popularidad de corto plazo y las encuestas, sino seguir el mandato de su voz interior, de su conciencia que es, según él, la que “le dicta qué es lo correcto”.

“Y me voy –lo digo con alegría– sin llevarme conmigo enemistades. Porque para pelear se necesitan dos, y yo –gracias a Dios– no albergo odios ni resentimientos en mi corazón”, dijo.

Santos aprovechó para desearle “todos los éxitos posibles” a su sucesor, Iván Duque.

(Te puede interesar: Los 4 errores de Juan Manuel Santos durante la presidencia, según su hijo Martín)

Y después de eso mencionó lo que hará con su futuro, que puede considerarse como la mayor indirecta a varios de sus detractores:

“Cumpliré –si me permiten– mi promesa de no molestar, de no intervenir, de no ser un aguijón en la nuca de mi sucesor”, señaló Santos.

En el discurso, el mandatario habló del papel de la paz como el factor de cambio, porque para él “Colombia está mejor hoy que antes”. La paz, el acuerdo que desmovilizó la guerrilla de las Farc, la relación con las víctimas, y el papel de la ciudadanía para con la paz, ocupó la mayoría de su discurso con frases como estas:

“Mi conciencia me dijo: Colombia no puede resignarse a sufrir una guerra sin fin, como si fuéramos un país condenado a la violencia”.

“¡Cuánta generosidad; cuánta capacidad de perdón y de reconciliación; cuánto valor y coraje encontré en esos millones de colombianos que no quieren que otros sufran lo que ellos sufrieron!”

“Eso es lo que queremos todos los colombianos: vivir en un país normal donde los hijos entierren a sus padres y no al revés”.

“En Colombia –a pesar de las dificultades– se respira hoy un aire diferente: las noticias de secuestros, atentados y bombas ya no están a la orden del día”.

“La paz es de ustedes. ¡Cuídenla! ¡Defiéndala! ¡Háganla crecer y multiplicarse por toda nuestra geografía… en nuestros campos y ciudades… en nuestras comunidades y familias… en el interior de nuestras almas!”

“No se dejen robar la paz… A eso los invito hoy también”.

El artículo continúa abajo

En otras palabras del Presidente se intuye, también, lo que él considera como deudas pendientes. “Los asesinatos de líderes sociales son un dolor con el que me marcho”, dijo, y reconoció además que “falta camino aún para erradicar por completo la pobreza, para reducir las inaceptables diferencias entre los más ricos y los menos favorecidos”.

Invitó a los ciudadanos a no dejarse llevar por los extremos, “siempre dañinos, siempre polarizantes” y reiteró en el cierre de su futuro político:

“Me retiro de la política y de las veleidades partidistas y electorales”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo